Tu guía completa sobre legislación canina en España
Conoce todos los aspectos legales relacionados con la tenencia de perros: legislación, seguros, responsabilidades y derechos para ser un dueño responsable.
Legislación
La LBA
Normativa estatal que regula la tenencia responsable de perros, incluyendo la Ley de Protección Animal.
Leer másCurso de Tenencia Responsable
Regulaciones específicas que cada ayuntamiento establece para la tenencia y circulación de perros.
Leer másRazas Potencialmente Peligrosas
Normativa específica para la tenencia de razas catalogadas como potencialmente peligrosas.
Leer más¿Sabías que…?
La nueva Ley de Bienestar Animal de 2023 refuerza la protección de los animales de compañía y establece nuevas obligaciones para los propietarios, como el curso de formación para la tenencia responsable.
Convivencia y Vivienda
Comunidades de Vecinos
Las comunidades de vecinos no pueden prohibir de forma general la tenencia de mascotas, salvo casos excepcionales.
El propietario es responsable de evitar ruidos y molestias a vecinos.
Los perros no pueden permanecer en terrazas o balcones causando molestias.
Espacios Públicos
- Obligación de recoger los excrementos de tu mascota.
- Uso obligatorio de correa en vías públicas.
- Normativa específica para el acceso a parques y playas.
- Restricciones de acceso a zonas infantiles.
Vivienda en Alquiler
La Ley de Arrendamientos Urbanos permite que los propietarios incluyan cláusulas sobre la tenencia de mascotas en el contrato de alquiler.
Revisar contrato
Acuerdos previos
Protección legal
Nota: Si no hay prohibición expresa, se entiende que está permitido tener mascotas en la vivienda alquilada.
Consejos para una Convivencia Armoniosa
- Socializa adecuadamente a tu mascota desde cachorro
- Respeta los horarios de descanso de tus vecinos
- Mantén al día las vacunas y desparasitaciones
- Establece comunicación abierta con propietarios y vecinos
Responsabilidad Civil y Seguros
Responsabilidad del Propietario
El Código Civil establece que el poseedor de un animal es responsable de los daños que este pueda causar, incluso si se escapa o extravía.
Daños Cubiertos
- Lesiones a terceras personas
- Daños a bienes ajenos
- Gastos médicos
- Gastos legales
Exclusiones Habituales
- Daños intencionados
- Daños a familiares directos
- Participación en peleas
- Uso profesional del animal
Razas Potencialmente Peligrosas
Para estas razas es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000€.
Factores que influyen en el precio del seguro
Raza del perro
Edad del animal
Zona geográfica
Historial veterinario
Protección y Maltrato Animal
Marco Legal de Protección
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, refuerza las medidas contra el maltrato y abandono animal.
Maltrato Animal
El Código Penal castiga el maltrato animal con penas que pueden incluir:
- Prisión de 3 a 18 meses
- Inhabilitación especial para tenencia
- Multas económicas
Abandono Animal
El abandono de un animal está considerado como:
- Delito en casos graves
- Infracción administrativa muy grave
- Sancionable con multas hasta 200.000€
Obligaciones Básicas del Propietario
Proporcionar alimentación adecuada
Garantizar cuidados veterinarios
Proporcionar entorno adecuado
Identificación y registro obligatorios
Ejercicio y socialización
Supervisión adecuada
¿Cómo denunciar maltrato animal?
- 1 Acude a la Policía Local, Seprona o Policía Nacional
- 2 Contacta con protectoras de animales locales
- 3 Recopila pruebas: fotos, vídeos, testimonios
- 4 Solicita ayuda a asociaciones especializadas
Teléfono de emergencias
112Señales de maltrato animal
- Desnutrición visible
- Heridas o cicatrices sin tratar
- Comportamiento temeroso extremo
- Condiciones de vida insalubres
- Exposición constante a la intemperie
Compra, Venta y Adopción
Marco Legal
La compra, venta y adopción de perros está regulada por diversas normativas que buscan garantizar el bienestar animal y la tenencia responsable.
Compra y Venta Legal
- Solo a través de criadores registrados o tiendas autorizadas
- Entrega obligatoria de documentación sanitaria
- Animales identificados con microchip
- Edad mínima para la venta (generalmente 8 semanas)
Prohibiciones
- Venta entre particulares (en algunas CCAA)
- Venta de animales en escaparates o exhibición pública
- Comercio de cachorros sin identificación
- Venta a menores de edad o personas incapacitadas
Documentación necesaria
Proceso de Adopción
Contacto
Visita al refugio o protectora y conoce a los animales disponibles
Entrevista
Evaluación de idoneidad como adoptante
Formalización
Firma del contrato y pago de tasas de adopción
Beneficios de la adopción
Al adoptar un perro, no solo le das una segunda oportunidad a un animal que lo necesita, sino que también contribuyes a reducir el problema de abandono animal en España.
Viajes y Transporte
Transporte por Carretera
- Uso obligatorio de arnés de seguridad o transportín
- Prohibido llevar al animal suelto en el vehículo
- No debe interferir en la conducción
- Evitar situar al animal en la parte delantera
Transporte Ferroviario
- Permitido en RENFE con limitaciones de tamaño
- Uso obligatorio de transportín para perros pequeños
- Perros guía exentos de restricciones
- Es necesario pagar billete para el animal
Transporte Aéreo
- Cada compañía tiene su propia normativa
- Necesario reservar con antelación
- Transportín homologado IATA obligatorio
- Algunas razas braquicéfalas pueden tener restricciones
Transporte Marítimo
- Permitido en la mayoría de compañías de ferry
- Suelen habilitar zonas específicas para mascotas
- En trayectos cortos, puede permitirse en cubierta
- Consulta si tienen camarotes pet-friendly
Documentación para Viajar
Pasaporte EU
Obligatorio para viajes internacionales dentro de la UE
Vacunaciones
Rabia actualizada y otras según destino
Microchip
Identificación electrónica obligatoria
Viajes Internacionales
Dentro de la UE
- Pasaporte europeo para animales de compañía
- Microchip o tatuaje (si es anterior a julio 2011)
- Vacuna antirrábica vigente (aplicada mínimo 21 días antes)
Fuera de la UE
- Certificado veterinario internacional
- Pruebas serológicas adicionales (según destino)
- Algunos países exigen cuarentena a la llegada
Importante
Consulta la normativa específica de cada país con al menos 3 meses de antelación. Algunos destinos tienen requisitos muy estrictos que requieren planificación.
Normativas por Comunidad Autónoma
Cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación específica sobre tenencia de mascotas. Haz clic en tu región para conocer la normativa aplicable.
Información por Comunidad
Selecciona una comunidad autónoma en el mapa para ver su normativa específica sobre tenencia de perros.