Multas por no recoger las heces de tu perro

Conoce las consecuencias legales, riesgos para la salud y tu responsabilidad como dueño de mascota

¿Por qué es importante recoger los excrementos de tu mascota?

La presencia de excrementos caninos en vías públicas, parques y espacios comunes es uno de los problemas de civismo y convivencia más frecuentes en nuestras ciudades. Lo que para muchos puede parecer un simple descuido o una molestia visual, constituye en realidad un grave problema de salud pública, medioambiental y de convivencia ciudadana.

En España, los ayuntamientos destinan importantes recursos a combatir este problema y establecen normativas cada vez más estrictas para sancionar a los propietarios que no recogen los excrementos de sus mascotas. Este artículo analiza en profundidad las consecuencias legales, sanitarias y sociales de esta práctica irresponsable.

Marco Legal y Sanciones

Normativa Nacional

La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales establece el marco general para la protección y bienestar animal a nivel nacional. Entre sus disposiciones, se incluye la obligación de los propietarios de recoger los excrementos de sus mascotas en espacios públicos.

Esta ley establece claramente en su articulado: «Será obligatorio recoger las heces de los perros depositadas en la vía pública o en cualquier otro lugar público o privado, así como diluir la orina cuando sea posible para minimizar su impacto». El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones administrativas.

Ordenanzas Municipales

Son los ayuntamientos quienes, a través de sus ordenanzas municipales, regulan de manera más específica las obligaciones de los propietarios de perros y establecen el régimen sancionador aplicable.

La cuantía de las multas varía considerablemente según el municipio:

Ciudad Cuantía de la multa Características
Madrid Hasta 1.500€ Sanciones más elevadas en caso de reincidencia
Barcelona Hasta 900€ Especialmente en zonas infantiles o de gran afluencia
Valencia Entre 60€ y 300€ Según la gravedad y ubicación
Sevilla Entre 70€ y 500€ Mayor sanción en zonas verdes o espacios infantiles
Bilbao Entre 300€ y 1.500€ Graduación según zona y reincidencia

Clasificación de las infracciones

La mayoría de ordenanzas municipales clasifican el no recoger los excrementos caninos como:

Infracción Leve

Primera vez y en zonas comunes

Multas: 60€ – 300€

Infracción Grave

Reincidencia o en zonas sensibles

Multas: 300€ – 1.500€

Infracción Muy Grave

Reincidencia múltiple o daños probados

Multas: 1.500€ – 10.000€

Es importante señalar que la nueva Ley de Bienestar Animal ha endurecido el marco sancionador, con multas que pueden llegar hasta los 10.000€ en los casos más graves y reincidentes.

Riesgos para la Salud Pública

Enfermedades transmitidas por excrementos caninos

Los excrementos caninos no recogidos representan un serio peligro para la salud pública, ya que pueden albergar una gran variedad de parásitos, bacterias y virus potencialmente transmisibles a humanos.

Parasitosis intestinales

  • Toxocara canis: Parásito que puede causar el síndrome de larva migrans visceral, afectando diversos órganos como hígado, pulmones e incluso ojos.
  • Ancylostoma caninum: Causante del síndrome de larva migrans cutánea, que provoca lesiones en la piel.
  • Giardia: Protozoo que causa diarrea, malestar estomacal y deshidratación.

Infecciones bacterianas

  • Escherichia coli: Algunas cepas pueden causar infecciones intestinales graves.
  • Salmonella: Causante de salmonelosis, con síntomas como fiebre, diarrea y dolor abdominal.
  • Campylobacter: Bacteria que provoca diarrea, dolor abdominal y fiebre.

«La contaminación ambiental con heces caninas facilita la transmisión de zoonosis parasitarias, especialmente las causadas por nematodos intestinales del perro, como Toxocara canis, que en el humano produce los síndromes de larva migratoria visceral y ocular.»

— Estudio publicado en Scielo.org.mx

Estos riesgos son especialmente preocupantes en zonas frecuentadas por niños, como parques infantiles y áreas recreativas, ya que los menores son más susceptibles a estas infecciones debido a sus hábitos de juego y a su sistema inmunológico en desarrollo.

Impacto medioambiental

Además de los riesgos para la salud humana, los excrementos caninos no recogidos también tienen un impacto negativo en el medio ambiente:

Contaminación del agua

Las heces arrastradas por la lluvia pueden contaminar ríos, lagos y aguas subterráneas con bacterias fecales.

Daño a la vegetación

El alto contenido de nitrógeno puede «quemar» el césped y plantas, alterando ecosistemas locales.

Contaminación del aire

Al secarse, las partículas pueden suspenderse en el aire y ser inhaladas, causando problemas respiratorios.

Datos preocupantes

Se estima que una ciudad como Málaga puede generar hasta 12.000 kg de heces de perro diariamente, Sevilla unos 11.000 kg/día y Córdoba aproximadamente 10.000 kg/día. Esta enorme cantidad de residuos, cuando no se recogen adecuadamente, supone un grave problema de gestión urbana y salubridad.

Responsabilidad Civil y Seguros

La obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil

La Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales estableció la obligatoriedad para todos los propietarios de perros de «contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros», independientemente de la raza del animal.

Este seguro debe mantenerse durante toda la vida del animal y cubre los daños que el perro pueda ocasionar a terceros, ya sean personas, otros animales o bienes materiales.

¿Qué cubre el seguro?

  • Daños físicos a terceras personas
  • Lesiones a otros animales
  • Daños materiales a bienes ajenos
  • Gastos veterinarios de urgencia
  • Defensa jurídica en caso de reclamación

Cobertura mínima obligatoria

La ley establece que el seguro de responsabilidad civil para mascotas deberá tener una cobertura mínima de 120.000 euros.

Sin embargo, se recomienda contratar coberturas más amplias, especialmente para razas grandes o potencialmente peligrosas.

«El seguro para perros de Responsabilidad Civil por daños a terceros tiene una finalidad principal: proteger a terceros en caso de que tu perro cause daños a personas, animales o bienes.»

— CaixaBank Seguros

Respecto a las heces caninas, es importante señalar que los daños derivados del no recogimiento de excrementos (como resbalones y caídas de peatones, o daños a bienes) también pueden estar cubiertos por este seguro, aunque la sanción administrativa no lo estará.

Responsabilidad legal de los propietarios

La responsabilidad del propietario de un perro va más allá de las sanciones administrativas. El Código Civil español, en su artículo 1905, establece:

«El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido.»

Esto significa que los propietarios son legalmente responsables de cualquier daño causado por sus mascotas, incluidos aquellos derivados de la no recogida de excrementos, como:

Daños personales

Lesiones por resbalones o caídas causadas por pisar excrementos (pueden derivar en reclamaciones civiles por daños y perjuicios).

Daños materiales

Manchas en ropa, calzado o vehículos que pueden generar derecho a compensación económica por limpieza o reposición.

Importante

La contratación del seguro de responsabilidad civil no exime al propietario de la obligación de recoger los excrementos de su mascota ni de las posibles sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento.

Soluciones Innovadoras

Sistemas de identificación por ADN canino

Una de las soluciones más innovadoras que están implementando diversos municipios españoles es la creación de censos genéticos caninos. Ya son más de 80 ayuntamientos los que han puesto en marcha este sistema.

¿Cómo funciona el sistema de ADN canino?

  1. Se toma una muestra de saliva o sangre de cada perro censado en el municipio.
  2. Se crea una base de datos con el perfil genético de todos los canes registrados.
  3. Cuando se encuentran heces no recogidas en la vía pública, los servicios municipales toman una muestra.
  4. El laboratorio analiza la muestra y busca coincidencias en la base de datos.
  5. Una vez identificado el propietario, se procede a la sanción correspondiente.

Ventajas

  • Alta efectividad disuasoria (reducción de hasta el 80% en algunos municipios)
  • Identificación inequívoca del infractor
  • Mayor facilidad para hacer cumplir las ordenanzas
  • Mejora de la higiene urbana
  • El censo también ayuda a localizar perros perdidos o abandonados

Consideraciones

  • Coste del análisis: entre 35-45€ por perro (en algunos municipios está subvencionado)
  • Necesidad de actualizar continuamente el censo
  • No detecta perros no censados o de visitantes
  • Coste de los análisis de las muestras recogidas
  • Algunos expertos cuestionan su eficacia a largo plazo

«Tomando una muestra de saliva de cada uno de los perros se crea una base de datos con el ADN. Con ese registro, podemos identificar tanto actos incívicos como el abandono de heces en la vía pública, como perros perdidos o abandonados.»

— Libertad Digital, febrero 2024

Otras soluciones innovadoras

Compostaje de excrementos

Algunas ciudades están implementando sistemas de compostaje específicos para convertir los excrementos caninos en abono para parques y jardines.

En Waterloo (Ontario, Canadá) se puso en marcha un plan para transformar las heces caninas en energía mediante biodigestores, eliminando así los residuos y generando electricidad.

Áreas caninas específicas

Designación de espacios específicos para que los perros hagan sus necesidades, equipados con dispensadores de bolsas biodegradables y contenedores especiales.

Estos espacios suelen contar con sustratos especiales que facilitan la degradación natural de los residuos y minimizan los olores.

Campañas de concienciación creativas

Algunos ayuntamientos están utilizando técnicas de marketing social innovadoras, como devolver los excrementos a sus dueños en paquetes elegantes con el remite del ayuntamiento.

Otras iniciativas incluyen señalización luminosa en puntos críticos o mensajes humorísticos que apelan a la responsabilidad cívica.

Aplicaciones móviles

Desarrollo de apps que permiten a los ciudadanos reportar la presencia de excrementos no recogidos, facilitando la labor de limpieza municipal y creando mapas de zonas problemáticas.

Algunas apps incluso gamifican la recogida de heces, otorgando puntos a los dueños responsables que pueden canjear por descuentos en servicios para mascotas.

Innovación en productos

El mercado también está respondiendo con soluciones innovadoras para facilitar la recogida de excrementos:

  • Bolsas 100% biodegradables y compostables que se desintegran en pocas semanas
  • Dispositivos portátiles que permiten recoger las heces sin contacto directo
  • Mini biodigestores domésticos para convertir los excrementos en compost
  • Dispensadores de bolsas con luz LED para paseos nocturnos
  • Sprays específicos para diluir la orina y reducir su impacto en el mobiliario urbano

Conclusiones

La no recogida de excrementos caninos es un problema multidimensional que afecta a la salud pública, el medio ambiente, la convivencia ciudadana y la estética urbana. Las administraciones públicas están endureciendo las sanciones y desarrollando sistemas innovadores para combatir esta práctica irresponsable.

Como propietarios de perros, debemos ser conscientes de que recoger los excrementos de nuestras mascotas no es solo una obligación legal cuyo incumplimiento puede acarrear importantes multas, sino una responsabilidad cívica fundamental.

Recomendaciones para propietarios responsables

  • Llevar siempre bolsas biodegradables cuando salgas a pasear con tu perro
  • Enseñar a los niños que cuidan mascotas la importancia de recoger los excrementos
  • Contratar un buen seguro de responsabilidad civil que te proteja ante posibles reclamaciones
  • Respetar las zonas habilitadas específicamente para mascotas
  • Participar en iniciativas ciudadanas de concienciación sobre tenencia responsable
  • En caso de vivir en un municipio con censo genético, inscribir adecuadamente a tu mascota

El bienestar animal, la salud pública y la convivencia ciudadana son responsabilidad de todos. Mantener nuestras calles limpias de excrementos caninos es un pequeño gesto con un gran impacto positivo en nuestra sociedad.

Volver al inicio Ver todo sobre PPP
María José Gonzáles
María José Gonzáles

¡Hola, soy María José!

Veterinaria de corazón, nutricionista de mascotas por vocación y escritora por pasión.
Mi día a día pasa alrededor de perros, gatos y horas escribiendo para ayudarte a a saber más sobre su salud.

Artículos: 35