Curso de formación obligatorio para la tenencia de perros

Todo lo que necesitas saber (¡y más!)

Nuevos requisitos legales para dueños de perros

¡Hola, amantes de los perros y futuros adoptantes! Si habéis estado al tanto de las novedades legislativas en España, seguramente habréis oído hablar de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y bienestar de los animales. Esta ley, que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, ha traído consigo importantes cambios y requisitos para los dueños de mascotas, especialmente para aquellos que conviven o planean convivir con un perro.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la introducción de un curso de formación obligatorio para la tenencia de perros.

Este curso ha generado bastante conversación y preguntas, ¡y hoy vamos a intentar despejar todas esas dudas!

Lo más importante

  • Curso obligatorio para la tenencia de perros según la Ley 7/2023.
  • Gratuito y online, con una duración de 4 horas.
  • Obligatorio principalmente para nuevos propietarios (pendiente del Real Decreto).
  • Las multas por incumplimiento van de 500€ a 10.000€.
  • Se complementa con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

¿Qué incluye el curso obligatorio?

¿Qué es exactamente?

La Ley de Bienestar Animal establece que las personas que deseen ser titulares de un perro deberán acreditar haber realizado un curso de formación para su tenencia. El objetivo principal es educar a los propietarios sobre la correcta tenencia responsable del animal, proporcionando los conocimientos necesarios en manejo, cuidado y tenencia.

Busca fomentar una relación consciente y sostenible entre las personas y sus animales de compañía, con el fin último de reducir el abandono y mejorar su bienestar.

¿Quién debe hacerlo?

Según la Ley 7/2023, las personas que opten a ser titulares de perros tendrán la obligación de superar este curso. Sin embargo, varios borradores y propuestas del Gobierno plantean que esta obligación se aplicará inicialmente solo a los nuevos dueños.

Están exentos profesionales como veterinarios o profesionales del comportamiento canino, siempre y cuando puedan acreditar su condición profesional.

Aún si tienes experiencia, si decides adquirir un nuevo perro, es probable que debas realizarlo.

Plazos y obligatoriedad

Aunque la Ley de Bienestar Animal entró en vigor en septiembre de 2023, el curso aún no es oficialmente obligatorio a la espera de la aprobación del reglamento mediante Real Decreto.

Una vez aprobado y publicado en el BOE, se establecerá un plazo de seis meses para realizar el curso antes de que sea obligatorio para adquirir un perro.

El certificado de superación del curso tendrá una validez indefinida, es decir, no caducará.

Formato y coste

¡Buenas noticias para tu bolsillo!

El curso de formación será gratuito. Se impartirá, al menos en principio, de manera online, buscando un acceso sencillo y global para todos. Algunas fuentes mencionan que también podría haber opciones presenciales.

En cuanto a la duración, se ha perfilado que tendrá una duración mínima de cuatro horas lectivas.

El curso concluirá con un cuestionario final tipo test que deberás superar para obtener el certificado acreditativo.

Contenido del curso

Aunque el temario oficial se establecerá con el Real Decreto, se conocen detalles sobre su contenido básico:

  • Cuestiones previas antes de tener un perro
  • Cómo elegir tu futuro perro
  • Salud y cuidados básicos
  • Manejo, integración social y socialización
  • Cuidados específicos por edad
  • Responsabilidades y obligaciones legales

Seguro obligatorio

De la mano del curso viene otra obligación importante: contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros durante toda la vida del animal.

Este requisito se aplica a todos los perros, independientemente de su raza o edad.

La cuantía mínima de responsabilidad civil propuesta es de 100.000 euros.

Los seguros de hogar que ya incluyan la responsabilidad civil sobre los animales de compañía del titular del seguro serán válidos.

Cronología de la nueva normativa

28 de marzo de 2023

Aprobación de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales.

29 de septiembre de 2023

Entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal.

Pendiente

Aprobación del Real Decreto que regulará el curso de formación y otros aspectos de la ley.

6 meses después del Real Decreto

El curso se vuelve obligatorio para la adquisición de nuevos perros.

29 de septiembre de 2025

Fecha límite para que los actuales propietarios cumplan con otros requisitos de la ley (2 años desde la entrada en vigor).

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no hago el curso cuando sea obligatorio?

El incumplimiento de la obligación de realizar el curso obligatorio para la tenencia de perros se considera una infracción leve según la Ley de Bienestar Animal. Las sanciones económicas por este tipo de infracciones varían entre 500 € y 10.000 €. ¡Una buena razón para estar informado y cumplir con la normativa a tiempo!

¿Quién impartirá el curso y dónde podré hacerlo?

El departamento ministerial competente, en coordinación con las comunidades autónomas, definirá los contenidos y la forma de impartición. Las administraciones públicas podrán organizar o delegar en terceros la organización de los cursos.

El Colegio General de Colegios Veterinarios de España está colaborando en la elaboración del curso online y se plantea que ellos sean los encargados de impartirlo o supervisarlo. Sin embargo, cada comunidad autónoma y ayuntamiento podría tener la opción de ofrecerlo, siempre que los contenidos se ajusten al reglamento.

Para la elaboración del curso online, incluso se realizó una especie de «casting» o «operación triunfo» entre veterinarios para encontrar a los que mejor comunicaran y transmitieran la información de manera fresca y ágil.

Si ya tengo un perro, ¿tendré que hacer el curso?

Según los borradores y propuestas del Gobierno a las comunidades autónomas, la obligación del curso se aplicará inicialmente solo a los nuevos dueños. Esto significa que, en principio, aquellos que ya tengan un perro cuando la normativa que regula el curso entre en vigor estarían exentos.

Sin embargo, si decides adquirir un nuevo perro después de que el curso sea obligatorio, es probable que debas realizarlo, independientemente de tu experiencia previa.

¿Por qué se ha creado este curso obligatorio?

El aumento de animales de compañía en la sociedad española ha llevado a la necesidad de una regulación más completa para garantizar su bienestar y una convivencia armoniosa. La Ley 7/2023 y sus reglamentos buscan integrar a los animales de compañía en la sociedad, luchar contra el abandono y controlar la población animal.

Se estima que cada año se abandonan más de 200.000 perros en España, y el curso y el seguro buscan ser herramientas para fomentar una tenencia más responsable y consciente.

¿El certificado del curso tiene fecha de caducidad?

No, el certificado de superación del curso tendrá una validez indefinida, es decir, no caducará. Una vez que hayas completado y aprobado el curso, no tendrás que renovarlo o volver a realizarlo en el futuro.

Prepárate para el curso

Aunque el curso aún no es obligatorio, puedes comenzar a prepararte y estar informado sobre los cambios en la legislación de bienestar animal.

María José Gonzáles
María José Gonzáles

¡Hola, soy María José!

Veterinaria de corazón, nutricionista de mascotas por vocación y escritora por pasión.
Mi día a día pasa alrededor de perros, gatos y horas escribiendo para ayudarte a a saber más sobre su salud.

Artículos: 35