Cómo Adoptar un Perro en España
Lo que necesitas saber sobre la adopción responsable con la nueva Ley de Bienestar Animal
¿Por qué adoptar y no comprar?
Impacto Ético
Salvas una vida y reduces la sobrepoblación canina, combatiendo el abandono desde la raíz.
Ventaja Económica
Los perros adoptados vienen vacunados, desparasitados y esterilizados, ahorrando cientos de euros.
Marco Legal
La Ley 7/2023 prohíbe la venta de animales en tiendas y online, haciendo de la adopción la única vía legal.
Datos que importan:
- El 78% de los perros adoptados se adaptan perfectamente a su nuevo hogar en menos de un mes
- Los perros adoptados suelen tener mejor socialización al haber convivido en protectoras
- Adoptar refuerza los vínculos familiares y enseña valores de responsabilidad a los niños
Marco legal actualizado (Ley de Bienestar Animal 7/2023)
Cambios importantes desde marzo 2023:
- • Prohibición total de venta de animales en tiendas físicas y online
- • Microchip obligatorio antes de los 3 meses de edad
- • Registro en censo municipal en 30 días desde la adopción
- • Curso online obligatorio para nuevos tutores (en implementación)
Requisitos mínimos para poder adoptar
Documentación básica:
- DNI/NIE en vigor
- Mayoría de edad (18 años)
- Domicilio estable
- Autorización del arrendador (si aplica)
Condiciones adicionales:
- No estar inhabilitado para tenencia
- Seguro RC (perros de manejo especial)
- Compromiso de formación continuada
- Estabilidad económica demostrable
Obligaciones post-adopción
Primeros 30 días
Registro en censo municipal y primera visita veterinaria
Anualmente
Vacunación obligatoria y revisiones veterinarias
Máximo 24h solo
Tiempo límite que el perro puede estar sin supervisión
Tipos de centros donde adoptar en España
Protectoras Municipales
Centros gestionados por ayuntamientos, suelen tener procesos más burocráticos pero muy seguros.
Ventajas: Gratuitas o muy económicas, respaldo institucional
Proceso: 2-4 semanas promedio
Refugios Privados y ONGs
Asociaciones sin ánimo de lucro especializadas en rescate y rehabilitación animal.
Ventajas: Seguimiento personalizado, mayor flexibilidad
Proceso: 1-3 semanas promedio
Centros Autonómicos
Gestionados por comunidades autónomas, especialmente activos en zonas rurales.
Ventajas: Amplia cobertura territorial, recursos específicos
Proceso: 2-3 semanas promedio
Programas Especiales
Adopción de perros retirados de servicios militares, policiales o terapéuticos.
Ventajas: Perros muy entrenados, excelente socialización
Proceso: 3-6 semanas, más selectivo
Proceso paso a paso para adoptar un perro
1. Investigación y pre-selección
Investiga protectoras en tu zona y explora perfiles de perros disponibles online.
Plataformas recomendadas:
- • Miwuki Pet Shelter: Buscador nacional con filtros avanzados
- • Kerubi.es: Especializado en adopciones por geolocalización
- • Kiwoko Adopta: Red de protectoras colaboradoras
- • Webs específicas: Cada protectora tiene su propia galería
Tiempo estimado: 1-2 semanas
2. Solicitud y entrevista de idoneidad
Completa el formulario de adopción y participa en la entrevista personal.
Preguntas típicas:
- • Experiencia previa con perros
- • Rutina diaria y horarios
- • Espacio disponible en casa
- • Presupuesto para gastos veterinarios
Documentos necesarios:
- • DNI/NIE original
- • Justificante de ingresos
- • Contrato de alquiler (si aplica)
- • Autorización del propietario
Tiempo estimado: 3-5 días
3. Visita domiciliaria
Un voluntario de la protectora visitará tu hogar para evaluar las condiciones.
Qué evalúan los voluntarios:
Seguridad de balcones y ventanas
Espacio interior y exterior
Productos tóxicos accesibles
Zona de descanso preparada
Convivencia con otros animales
Ambiente familiar general
Tiempo estimado: 1 hora de visita
4. Firma del contrato y tasa de adopción
Formalización del proceso con firma del contrato y pago de la tasa correspondiente.
Coste por comunidades:
- • Madrid: 150-250€
- • Cataluña: 100-200€
- • Andalucía: 80-180€
- • Valencia: 120-220€
Qué incluye la tasa:
- • Microchip y registro
- • Vacunación completa
- • Desparasitación
- • Esterilización
- • Pasaporte europeo
Tiempo estimado: 1-2 horas
5. Periodo de adaptación y seguimiento
Las primeras semanas con seguimiento de la protectora para garantizar el bienestar.
Seguimiento típico:
- • Semana 1: Llamada telefónica de control
- • Mes 1: Visita presencial opcional
- • Mes 3: Seguimiento final y fotos
- • Siempre: Soporte telefónico para dudas
*Cláusula de rescisión: La protectora puede reclamar el perro si detecta maltrato o negligencia
Tiempo de seguimiento: 3 meses
Cómo elegir al perro adecuado
Edad del perro
Cachorro (2-12 meses): Requiere más atención y entrenamiento
Adulto (1-7 años): Personalidad definida, ideal para familias
Senior (+7 años): Más tranquilo, perfecto para personas mayores
Tamaño
Pequeño (<10kg): Ideal para pisos, menos ejercicio
Mediano (10-25kg): Equilibrado, adaptable
Grande (>25kg): Necesita espacio y ejercicio intenso
Nivel de energía
Bajo: 30 min/día ejercicio
Medio: 60 min/día ejercicio
Alto: +90 min/día ejercicio
Consideraciones especiales:
Convivencia con niños:
- • Busca perros con historial positivo con menores
- • Razas conocidas por su paciencia: Golden, Labrador, Beagle
- • Evita perros muy jóvenes con niños pequeños
Otros animales en casa:
- • Solicita pruebas de socialización en la protectora
- • Presenta gradualmente a las mascotas existentes
- • Considera la compatibilidad de tamaños y energías
💡 Consejo de experto:
No te enamores solo de la foto. Visita al perro varias veces, observa su comportamiento en diferentes momentos del día y pregunta sobre su historial médico y comportamental completo.
Preparar el hogar antes de la llegada
Zona de descanso
Cama o colchón
Tamaño adecuado, lavable, en zona tranquila
Manta o toalla
Para regulación térmica y comodidad
Juguetes de bienvenida
2-3 juguetes seguros para reducir ansiedad
Alimentación y menaje
Comedero y bebedero
Antideslizantes, acero inoxidable preferible
Pienso de transición
Misma marca que usaba en la protectora
Premios y snacks
Para refuerzo positivo y entrenamiento
Kit de seguridad
Protectores de balcón
Redes o barreras según altura
Cierres de seguridad
Armarios con productos tóxicos
Vallas para jardín
Revisar posibles vías de escape
Botiquín básico
Vendas y gasas
Para primeros auxilios básicos
Termómetro digital
Temperatura normal: 38-39°C
Contactos de emergencia
Veterinario 24h y protectora
🎯 Checklist descargable:
Los primeros 30 días: rutina y adaptación
Días 1-7: Adaptación inicial
- •Registro inmediato en censo municipal
- •Primera visita veterinaria (48h)
- •Rutinas de alimentación fijas
- •Socialización gradual en casa
- •Observar señales de estrés
Días 8-21: Establecimiento
- •Paseos cortos en el vecindario
- •Introducción de comandos básicos
- •Horarios de ejercicio regulares
- •Presentación a otros perros
- •Refuerzo positivo constante
Días 22-30: Consolidación
- •Rutina completamente establecida
- •Exploración de nuevos espacios
- •Evaluación del comportamiento
- •Planificación del entrenamiento
- •Seguimiento con la protectora
Señales de estrés comunes:
Señales físicas:
- • Jadeo excesivo sin ejercicio
- • Pérdida de apetito
- • Temblores o rigidez
- • Esconderse constantemente
Señales conductuales:
- • Ladridos o lloros excesivos
- • Comportamiento destructivo
- • Accidentes en casa (perros educados)
- • Hipervigilancia o ansiedad
Recuerda: El estrés inicial es normal. Si persiste más de 2 semanas, consulta con un etólogo canino.
Educación y socialización en positivo
Principios del refuerzo positivo
El entrenamiento basado en refuerzo positivo es el método más efectivo y humano para educar a tu perro adoptado. Se basa en premiar las conductas deseadas en lugar de castigar las indeseadas.
✅ Qué SÍ hacer:
- • Premiar inmediatamente las buenas conductas
- • Usar premios de alto valor (comida, juegos)
- • Ser consistente con las reglas
- • Sesiones cortas pero frecuentes (5-10 min)
- • Paciencia y constancia
❌ Qué NO hacer:
- • Gritos o castigos físicos
- • Collares de ahorque o descargas
- • Inconsistencia en las reglas
- • Sesiones demasiado largas
- • Entrenar cuando estés frustrado
Comandos básicos esenciales
«Sit» (Sentado)
Base para otros comandos, enseña autocontrol
«Stay» (Quieto)
Seguridad en situaciones de riesgo
«Come» (Ven)
Comando de vida o muerte, practica diariamente
«Leave it» (Deja eso)
Evita ingestión de objetos peligrosos
Socialización progresiva
Semana 1-2: Casa y familia
Adaptación al núcleo familiar inmediato
Semana 3-4: Vecindario
Ruidos urbanos, otros peatones, coches
Mes 2: Otros perros
Encuentros controlados con perros conocidos
Mes 3+: Espacios nuevos
Parques, transporte público, eventos
Recursos profesionales recomendados
Adiestradores certificados
- • Asociación Nacional de Adiestradores Caninos (ANACP)
- • Educadores caninos en positivo certificados
- • Consulta previa gratuita recomendable
Cursos online
- • Plataformas especializadas en educación canina
- • Cursos específicos para perros adoptados
- • Seguimiento personalizado disponible
Grupos de socialización
- • Escuelas caninas locales
- • Grupos de propietarios responsables
- • Actividades supervisadas en parques
Costes reales de tener un perro en 2025
💡 Planificación financiera responsable
Tener un perro implica costes fijos y variables que debes considerar antes de adoptar. La planificación financiera es clave para garantizar el bienestar de tu compañero durante toda su vida.
Gastos fijos mensuales
Gastos variables
Gastos de emergencia
Urgencias veterinarias
Accidentes, intoxicaciones, problemas súbitos
200-2.000€
Cirugías complejas
Fracturas, tumores, problemas cardíacos
800-5.000€
Tratamientos crónicos
Diabetes, problemas renales, artritis
50-200€/mes
💰 Recomendación: Fondo de emergencia
Cantidad sugerida por tamaño:
- • Perro pequeño: 1.000-2.000€
- • Perro mediano: 1.500-3.000€
- • Perro grande: 2.000-4.000€
Estrategia de ahorro:
- • Reserva mensual automática
- • Cuenta específica para mascotas
- • Revisión anual del fondo
- • Considera seguros veterinarios
Mitos frecuentes sobre la adopción
❌ MITO: «Los perros de refugio tienen problemas de comportamiento»
✅ REALIDAD:
El 85% de los perros en protectoras llegan por problemas económicos de sus familias, mudanzas o fallecimientos. Solo el 15% por problemas conductuales, que además son trabajados por profesionales antes de la adopción.
Dato: Los perros de protectora tienen mejor socialización al convivir con otros perros y recibir atención profesional.
❌ MITO: «Solo hay perros mayores en adopción»
✅ REALIDAD:
El 40% de los perros en adopción son cachorros o adultos jóvenes (menos de 3 años). Las protectoras reciben constantemente camadas abandonadas y perros jóvenes.
Ventaja: Los perros adultos ya tienen personalidad definida, facilitando la elección del compañero ideal.
❌ MITO: «Los perros adoptados no se vinculan igual»
✅ REALIDAD:
Los perros adoptados suelen mostrar mayor gratitud y vínculo con sus nuevas familias. Su capacidad de amor no se ve afectada por experiencias previas cuando reciben cuidado adecuado.
Estudio: El 92% de las familias adoptantes reportan vínculos igual o más fuertes que con perros de criadero.
❌ MITO: «La adopción es un proceso muy complicado»
✅ REALIDAD:
El proceso medio de adopción toma 2-4 semanas y está diseñado para garantizar el bienestar del animal. Los requisitos son razonables y las protectoras ofrecen apoyo durante todo el proceso.
Beneficio: Este seguimiento reduce la tasa de devoluciones al 3%, vs 15% en ventas comerciales.
❌ MITO: «No puedo elegir raza específica»
✅ REALIDAD:
En España hay protectoras especializadas en razas específicas y los buscadores online permiten filtrar por raza, tamaño, edad y características. La variedad es enorme.
Consejo: Los mestizos suelen tener menos problemas genéticos y personalidades únicas.
🎯 La evidencia habla por sí sola:
Directorio de protectoras por comunidades autónomas
Andalucía
Cataluña
Madrid
Comunidad Valenciana
País Vasco
Galicia
📍 Buscadores nacionales recomendados:
Plataformas principales:
- • Miwuki Pet Shelter – Búsqueda avanzada nacional
- • Kerubi – Por geolocalización
- • Kiwoko Adopta – Red de protectoras colaboradoras
Redes sociales especializadas:
- • Grupos de Facebook por comunidades autónomas
- • Instagram de protectoras locales
- • Plataformas de adopción responsable
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo vive un perro adoptado?
Los perros adoptados tienen la misma esperanza de vida que cualquier otro perro: entre 10-15 años según el tamaño. Los perros pequeños suelen vivir más (12-15 años) que los grandes (8-12 años). La adopción no afecta la longevidad.
¿Puedo devolver un perro adoptado si no me adapto?
Sí, todas las protectoras serias incluyen cláusulas de devolución en sus contratos. El periodo de adaptación suele ser de 15-30 días. Es importante ser honesto sobre las dificultades para encontrar la mejor solución para el animal.
¿Qué pasa si mi perro adoptado se escapa?
El microchip obligatorio facilita la localización. Contacta inmediatamente a la protectora, policía local, redes sociales y coloca carteles. Las protectoras suelen tener experiencia en búsquedas y te ayudarán activamente.
¿Puedo adoptar si vivo en un piso pequeño?
Sí, el tamaño del hogar es menos importante que el tiempo de ejercicio y atención que puedas dedicar. Perros pequeños y medianos se adaptan perfectamente a pisos si reciben paseos adecuados (mínimo 60 minutos diarios).
¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?
Solo es obligatorio para perros considerados «de manejo especial» según la Ley 7/2023. Sin embargo, es muy recomendable para todos los perros. Cuesta entre 15-40€/mes y cubre daños a terceros.
¿Puedo adoptar si tengo niños pequeños?
Absolutamente sí. Las protectoras evalúan la compatibilidad del perro con niños. Muchos perros adoptados han convivido con familias y son excelentes con menores. Se recomienda supervisión inicial y educación sobre el trato a los animales.
¿Qué documentos recibo al adoptar?
Recibes: contrato de adopción, cartilla sanitaria con vacunas, certificado de microchip, pasaporte europeo (si aplica), certificado de esterilización y sometimes test de enfermedades. Todo en regla para registrar legalmente.
¿Cuándo puedo adoptar otro perro?
Se recomienda esperar al menos 3-6 meses para que el primer perro se adapte completamente. La protectora evaluará si tu hogar puede acoger a otro animal basándose en el espacio, recursos económicos y tiempo disponible.
¿Qué hago si mi perro adoptado enferma?
Contacta inmediatamente a tu veterinario. Las protectoras suelen ofrecer soporte durante los primeros meses y algunas cubren gastos veterinarios iniciales. El seguro de mascotas es altamente recomendable para emergencias.
¿Puedo adoptar si trabajo muchas horas?
Depende de tus horarios específicos. La ley establece máximo 24h sin supervisión para perros. Si trabajas 8-10h, es factible con paseos antes/después del trabajo, pero considera servicios de paseo o guardería para jornadas más largas.
Conclusión y próximos pasos
Adoptar un perro es más que una decisión personal: es un acto de responsabilidad social que transforma vidas. Con más de 286.000 animales esperando una segunda oportunidad, cada adopción cuenta una historia de esperanza y compromiso.
Los beneficios de adoptar van más allá de lo evidente:
Para ti y tu familia:
- • Compañía incondicional y reducción del estrés
- • Motivación para el ejercicio y vida activa
- • Enseñanza de valores de responsabilidad a los niños
- • Conexión con una comunidad de adoptantes comprometidos
Para la sociedad:
- • Reducción de la sobrepoblación animal
- • Apoyo al trabajo de protectoras y voluntarios
- • Fomento de la tenencia responsable
- • Contribución a una cultura de protección animal
🎯 Tu próximo paso:
Si has llegado hasta aquí, ya tienes toda la información necesaria para tomar una decisión informada. La adopción responsable requiere compromiso, pero las recompensas son inmensurables.
¿Listo para cambiar una vida?
Miles de perros están esperando conocerte. Tu decisión de adoptar no solo transforma la vida de un animal, sino que enriquece profundamente la tuya.
Recuerda: adoptar es para toda la vida. Asegúrate de estar preparado para 10-15 años de compañía, amor y responsabilidad.