Denunciar el abandono de un perro
Una guía completa para actuar con eficacia y responsabilidad ante casos de abandono animal. Juntos podemos marcar la diferencia.
¿Has encontrado un perro abandonado?
Actúa rápidamente para garantizar su seguridad y bienestar siguiendo estos pasos:
- Llama al 112 o a la Policía Local
- Contacta con el SEPRONA: 062
- Documenta la situación (fotos, ubicación)
Cómo denunciar el abandono de un perro
El procedimiento adecuado para denunciar el abandono animal garantiza que tu acción tenga el mayor impacto posible y ayude efectivamente al animal en situación vulnerable.
Primeros auxilios
Si el animal está herido o en mal estado, asegúrate de que reciba atención veterinaria lo antes posible. No pongas en riesgo tu seguridad si el animal muestra signos de agresividad debido al miedo.
- Evalúa si el animal necesita asistencia inmediata
- Contacta con un centro veterinario cercano
- Pide ayuda a asociaciones locales de protección animal
Recopilación de evidencias
Documenta la situación minuciosamente. Las evidencias sólidas son cruciales para que la denuncia prospere y se tomen las medidas adecuadas.
- Toma fotografías y vídeos del animal y su entorno
- Registra fecha, hora y ubicación exacta
- Recoge testimonios de posibles testigos
- Conserva cualquier objeto relacionado (collar, correa)
Vía Administrativa
Presenta la denuncia ante las autoridades administrativas competentes:
- Ayuntamiento (Policía Local)
- Oficina Comarcal Agraria
- Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma
*Sanciones: De 500€ a 50.000€ dependiendo de la gravedad.
Vía Penal
Cuando el abandono supone un riesgo para la vida del animal:
- Juzgado de Instrucción
- Fiscalía
- Guardia Civil (SEPRONA)
- Policía Nacional
*Delito penal: Art. 337 bis del Código Penal.
Contenido de la denuncia
Elementos esenciales que debe incluir:
- Datos personales del denunciante
- Datos del propietario (si se conocen)
- Descripción detallada de los hechos
- Fecha, hora y lugar
- Pruebas documentales (fotos, vídeos)
- Datos de testigos (si existen)
Recursos de ayuda inmediata
Teléfono SEPRONA
062
Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
Email SEPRONA
dg-seprona-jefatura@guardiacivil.org
Para denuncias no urgentes
Formulario web
Guardia Civil – Protección Animal
Disponible en la web oficial de la Guardia Civil
Normativa legal sobre abandono animal
El marco legal en España proporciona herramientas efectivas para proteger a los animales del abandono y garantizar sus derechos fundamentales.
Ley 7/2023 de Bienestar Animal
Principal marco normativo para la protección animal en España
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales define el abandono animal como:
«Todo animal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, que vaga sin el acompañamiento o supervisión de persona alguna, estando o no identificado su origen o persona titular o responsable y no habiendo sido comunicada o denunciada su desaparición en la forma y plazos establecidos.»
Esta ley considera también abandono a los animales atados o encerrados sin atención a sus necesidades básicas, así como a los que no son recogidos de centros veterinarios o residencias.
Prohibiciones expresas
El artículo 25.c de la Ley 7/2023 prohíbe explícitamente:
«Abandonarlos intencionadamente en espacios cerrados o abiertos.»
Esta prohibición aplica a todos los animales dentro del ámbito de la ley, independientemente de su especie o condición. Las sanciones son sustancialmente más severas cuando el abandono pone en riesgo la vida o integridad del animal.
Infracciones y sanciones
-
Infracción grave:
El abandono de uno o más animales (Art. 74.k)
Sanción: Multa de 10.001€ a 50.000€ -
Infracción leve:
La falta de comunicación de la pérdida o sustracción del animal
Sanción: Multa de 500€ a 10.000€
Código Penal
El artículo 337 bis del Código Penal tipifica el abandono de animales en condiciones que pueda peligrar su vida o integridad.
Normativas autonómicas
Cada comunidad autónoma puede tener normativas específicas adicionales que complementan la ley estatal.
Ordenanzas municipales
Los ayuntamientos pueden establecer medidas adicionales para la protección animal y la gestión de casos de abandono.
Cómo reconocer a un perro maltratado o abandonado
Identificar a tiempo los signos de abandono o maltrato puede salvar la vida de un animal y permitir una intervención oportuna.
Signos físicos
-
Desnutrición visible
Costillas, columna y huesos pélvicos prominentes, aspecto demacrado y abdomen hundido.
-
Deshidratación
Mucosas secas, ojos hundidos, pérdida de elasticidad en la piel.
-
Pelaje deteriorado
Pelo sin brillo, áspero, con zonas de alopecia o heridas, suciedad extrema.
-
Heridas y cicatrices
Lesiones sin tratar, cicatrices múltiples, quemaduras o marcas de golpes.
-
Parásitos externos
Presencia abundante de pulgas, garrapatas, ácaros o larvas.
-
Collar incrustado
Collares demasiado apretados que han provocado heridas o se han incrustado en la piel.
Signos conductuales
-
Miedo extremo
Comportamiento temeroso ante movimientos o sonidos comunes, temblores, encogimiento o intento de esconderse.
-
Agresividad por miedo
Reacciones defensivas desproporcionadas, agresividad repentina ante determinados gestos.
-
Comportamientos compulsivos
Movimientos repetitivos sin propósito, lamido excesivo, persecución de la cola, vocalización constante.
-
Apatía y depresión
Falta de interés por el entorno, aislamiento, negativa a jugar o interactuar, estado letárgico.
-
Respuesta anormal a estímulos específicos
Pánico frente a objetos cotidianos como correas, periódicos enrollados o escobas.
-
Búsqueda constante de alimento
Comportamiento desesperado por conseguir comida, ingesta voraz y rápida.
Consejos para la intervención segura
Trauma psicológico en perros abandonados
Los perros que han sufrido abandono experimentan traumas psicológicos que pueden persistir durante años. Según estudios, desarrollan condiciones similares al Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en humanos, manifestando comportamientos de ansiedad, depresión y miedo crónico. La rehabilitación de un perro abandonado requiere paciencia, constancia y, en muchos casos, ayuda profesional.
La regla 3-3-3 para perros rescatados marca tiempos aproximados de recuperación:
Adaptación al nuevo entorno, probable desorientación y ansiedad.
Establecimiento de rutinas y creación de vínculos iniciales.
Desarrollo de confianza, aprendizaje de normas y socialización progresiva.
El abandono animal en cifras
Las estadísticas nos ayudan a comprender la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas efectivas.
33 animales
abandonados cada hora en España
286.000
perros y gatos recogidos durante 2023
60%
de los animales abandonados son perros
Causas principales del abandono animal
Evolución del abandono (2020-2025)
Fuente: Fundación Affinity, Estudio de Abandono y Adopción 2024
Datos relevantes
-
Solo el 27,7% de los perros que llegan a centros de acogida están identificados con microchip.
-
El 40% de los animales abandonados encuentran un nuevo hogar gracias al trabajo de las protectoras.
-
Enero y verano son los periodos con mayor tasa de abandono de animales.
-
El 63% de los animales recogidos que llevaban microchip pudieron ser devueltos a sus familias.
-
España es el país europeo con mayor tasa de abandono de animales de compañía.
Fuente: Estudios de la Fundación Affinity y organizaciones de protección animal
Recursos para ayudar a perros abandonados
Existen numerosas formas de ayudar en la lucha contra el abandono animal y contribuir al bienestar de los animales sin hogar.
Adopción responsable
Darle una segunda oportunidad a un animal abandonado es uno de los actos más generosos que puedes realizar. La adopción no solo salva una vida, sino que libera espacio en los refugios para acoger a más animales necesitados.
Requisitos para adoptar:
- Ser mayor de edad
- DNI o documento identificativo
- Comprobante de domicilio
- Realizar curso de tenencia responsable
- Firmar contrato de adopción
Voluntariado
Las protectoras de animales dependen en gran medida del trabajo desinteresado de personas voluntarias que dedican su tiempo y esfuerzo para mejorar la vida de los animales abandonados.
Formas de colaborar:
- Pasear a los perros del refugio
- Limpiar y mantener instalaciones
- Ayudar en campañas de socialización
- Participar en eventos de adopción
- Aportar conocimientos profesionales
Casas de acogida
Las casas de acogida temporales son vitales para descongestionar refugios y ofrecer a los animales un ambiente familiar mientras encuentran un hogar definitivo.
¿Qué implica ser casa de acogida?
- Ofrecer alojamiento temporal
- Proporcionar cuidados básicos
- Contribuir a la socialización
- Ayudar en la recuperación física/emocional
- Colaborar en su proceso de adopción
Asociaciones y protectoras
Contacta con estas organizaciones para reportar casos de abandono o buscar formas de colaboración:
Protectoras nacionales
Organismos oficiales
Prevención del abandono
La mejor forma de combatir el abandono es prevenirlo. Estas medidas son esenciales para reducir este problema:
Esterilización
Controla las camadas no deseadas, reduciendo significativamente el número de abandonos.
Identificación
El microchip es obligatorio y ayuda a reunir a las mascotas extraviadas con sus familias.
Educación
La información sobre la responsabilidad que conlleva tener un animal reduce las adopciones impulsivas.
Campañas de concienciación
Sensibilizan a la población sobre el problema del abandono y sus consecuencias.
Recursos online para denunciar abandonos
Yo Denuncio (PACMA)
Plataforma del Partido Animalista para facilitar el proceso de denuncia.
Seguros de Responsabilidad Civil
La tenencia de un perro conlleva responsabilidades legales, incluida la obligación de contar con un seguro que cubra los posibles daños a terceros.
¿Qué dice la normativa?
La nueva Ley de Bienestar Animal establece la obligatoriedad de los seguros de responsabilidad civil para todos los propietarios de perros, independientemente de su raza o tamaño.
Requisitos legales del seguro RC
-
Obligatorio para todos los perros con la nueva Ley de Bienestar Animal
-
Para perros considerados PPP, la cobertura mínima debe ser de 120.000€
-
Para perros no PPP, la cobertura depende de cada comunidad autónoma, generalmente entre 60.000€ y 300.000€
-
Debe cubrir daños físicos o materiales causados por el animal a terceros
¿Qué cubre?
- Lesiones físicas a terceros
- Daños materiales a propiedades ajenas
- Gastos de defensa jurídica
- Indemnizaciones derivadas de los daños
Costes aproximados
- Seguro básico: Desde 50€/año
- Cobertura media: 75-100€/año
- Cobertura completa: 100-150€/año
- Perros PPP: Desde 150€/año
Documentación
- DNI del propietario
- Cartilla sanitaria del animal
- Número de microchip
- Datos básicos (raza, edad, peso)
Consejos para elegir un seguro
Compara coberturas
Revisa detalladamente qué incluye y excluye cada póliza. Algunas incluyen servicios adicionales como defensa jurídica o asistencia telefónica.
Evalúa el precio
No te quedes solo con la opción más económica. Valora la relación calidad-precio y asegúrate de que cumple con los requisitos legales de tu comunidad autónoma.
Revisa las valoraciones
Investiga opiniones de otros usuarios sobre la experiencia con la compañía, especialmente en lo referente a la gestión de siniestros.
Considera servicios adicionales
Algunas pólizas incluyen otros servicios como asistencia veterinaria, que aunque no sean obligatorios, pueden resultar muy útiles.
Cada acción cuenta para proteger a los animales
No mires hacia otro lado. El abandono animal es un problema que podemos solucionar juntos. Informa, denuncia, colabora.