Cómo Vender un Perro en España

Conoce todos los aspectos legales relacionados con la tenencia de perros: legislación, seguros, responsabilidades y derechos para ser un dueño responsable.

Introducción

La venta de perros en España está regulada por una normativa específica que busca proteger el bienestar animal y garantizar prácticas responsables. Tanto si eres un criador profesional como si eres un particular que ocasionalmente tiene una camada, es fundamental conocer las obligaciones legales para evitar sanciones y contribuir al comercio ético de mascotas.

¿Por qué es importante informarse antes de vender un perro?

  • Evitar multas que pueden alcanzar los 200.000€ según la Ley de Bienestar Animal
  • Garantizar el bienestar y la salud de los animales
  • Protegerse legalmente en caso de reclamaciones
  • Fomentar la tenencia responsable de mascotas

Para criadores profesionales

Esta guía te ayudará a cumplir con todos los requisitos legales, desde el registro como núcleo zoológico hasta las obligaciones fiscales.

Para particulares

Conoce tus límites legales y cómo vender de forma ocasional sin infringir la normativa vigente.

¿Se puede vender un perro legalmente en España?

Respuesta rápida: SÍ, pero con condiciones

En España es legal vender perros, pero debe hacerse cumpliendo estrictamente la normativa vigente. La diferencia clave está en si lo haces de forma profesional o como particular.

Venta profesional

  • Requiere registro como núcleo zoológico
  • Alta como autónomo o empresa
  • Licencias específicas
  • Controles veterinarios regulares

Venta ocasional

  • Máximo una camada al año por perra
  • Sin fines lucrativos habituales
  • Cumplir requisitos sanitarios básicos
  • Documentación obligatoria

Normativa aplicable

Ley 7/2023 de Bienestar Animal: Establece las bases de protección y tenencia responsable

Normativas autonómicas: Cada comunidad puede tener requisitos adicionales

Normativa municipal: Los ayuntamientos pueden establecer restricciones específicas

Código Civil: Regula los aspectos contractuales de la compraventa

Requisitos legales para vender un perro

Para criadores profesionales

Registro como núcleo zoológico

  • • Solicitud en la consejería competente
  • • Instalaciones adecuadas certificadas
  • • Veterinario responsable designado
  • • Renovación periódica del registro

Licencias y permisos

  • • Licencia de actividad municipal
  • • Certificado de bienestar animal
  • • Seguro de responsabilidad civil
  • • Plan de gestión de residuos

Obligaciones fiscales

Alta como autónomo

CNAE 0149 – Cría de otros animales

IVA

10% general (puede variar)

Facturación

Obligatoria en todas las ventas

Para particulares

¿Se puede vender como particular?

Sí, pero con limitaciones estrictas. La venta ocasional por particulares está permitida siempre que no se convierta en una actividad habitual o lucrativa.

✅ Permitido
  • • Una camada al año máximo
  • • Propia mascota reproductora
  • • Sin fines comerciales habituales
  • • Cumpliendo requisitos sanitarios
❌ Prohibido
  • • Múltiples camadas anuales
  • • Actividad comercial habitual
  • • Sin documentación sanitaria
  • • Venta de cachorros menores de 8 semanas

Posibles sanciones por venta ilegal

Infracción Sanción
Venta sin registro (profesional) 50.001€ – 200.000€
Venta de cachorros sin microchip 601€ – 30.000€
Venta antes de 8 semanas 601€ – 30.000€
Documentación incompleta 601€ – 30.000€

Microchip, cartilla sanitaria y vacunación

Microchip obligatorio

  • Antes de los 3 meses de edad
  • Colocado por veterinario
  • Registro en base de datos
  • Cambio de titular al vender

Cartilla sanitaria

  • Expedida por veterinario
  • Registro de vacunas
  • Desparasitaciones
  • Historial médico

Edad mínima: 8 semanas

  • Destete completado
  • Primera vacuna aplicada
  • Desarrollo mínimo adecuado
  • Socialización básica

¿Dónde vender un perro en España?

Plataformas online

  • Milanuncios
  • Wallapop
  • Plataformas especializadas
  • Redes sociales
Ventaja: Amplio alcance y facilidad de uso

Veterinarios y asociaciones

  • Clínicas veterinarias
  • Asociaciones caninas
  • Clubs de raza
  • Mediación profesional
Ventaja: Mayor confianza y seguridad

Contacto directo

  • Boca a boca
  • Conocidos y familiares
  • Comunidades locales
  • Eventos caninos
Ventaja: Conocimiento del comprador

Limitaciones de ciertas plataformas

Políticas restrictivas: Algunas plataformas han endurecido las normas sobre venta de animales

Verificación requerida: Cada vez más portales exigen documentación que acredite la legalidad

Prohibiciones locales: Algunos ayuntamientos restringen la venta de animales en plataformas

Consejos para seleccionar canales seguros

Verificar:
  • • Políticas de la plataforma
  • • Protección de datos
  • • Sistema de denuncias
  • • Verificación de usuarios
Evitar:
  • • Sitios sin control
  • • Foros no moderados
  • • Plataformas sin garantías
  • • Canales que promuevan cría masiva

Cómo redactar un anuncio de venta efectivo y ético

Información esencial que debe incluir

  • Raza, edad exacta y sexo
  • Estado de salud y vacunaciones
  • Temperamento y socialización
  • Pedigree (si aplica)
  • Microchip y documentación
  • Fotos actuales y reales

Condiciones de venta

  • Precio final (sin sorpresas)
  • Forma de pago preferida
  • Posibilidad de reserva
  • Lugar de entrega
  • Garantías ofrecidas
  • Contacto preferido

Importancia de las fotos reales y actuales

Fotos del cachorro:
  • • Vista frontal y perfil
  • • Cuerpo completo
  • • Jugando o interactuando
  • • Tamaño comparativo
Documentación:
  • • Cartilla sanitaria
  • • Certificado microchip
  • • Pedigree (si lo tiene)
  • • Últimas vacunas
Padres:
  • • Foto de la madre
  • • Foto del padre (si está)
  • • Entorno donde vive
  • • Espacio disponible

Evitar palabras engañosas o prohibidas

❌ NO usar:
  • • «Mini», «toy» en razas estándar
  • • «Hipoalergénico» sin base científica
  • • «Entrega inmediata» sin documentos
  • • «Sin papeles pero de raza pura»
  • • «Ganga» o «liquidación»
  • • «Criadero casero profesional»
✅ SÍ usar:
  • • «Entrega con toda la documentación»
  • • «Cachorros socializados»
  • • «Seguimiento veterinario completo»
  • • «Padres disponibles para conocer»
  • • «Venta responsable»
  • • «Asesoramiento post-venta»

Consejos para garantizar una venta responsable

Entrevistar al comprador

Experiencia previa: ¿Ha tenido perros antes? ¿Qué pasó con ellos?
Estilo de vida: Horarios, viajes frecuentes, actividad física
Vivienda: Tipo, tamaño, jardín, normas comunidad
Familia: Niños, otros animales, alergias

Evaluar si es un comprador responsable

Hace preguntas sobre salud y cuidados
Quiere conocer a los padres
No tiene prisa excesiva
Acepta consejos sobre la raza
Planifica gastos veterinarios

Señales de alarma en compradores

🚨 Evitar vender a:
  • Menores de edad sin acompañamiento
  • Compradores que no permiten verificar identidad
  • Prisa excesiva por cerrar la compra
  • No hacen preguntas sobre cuidados
  • Solo preguntan por el precio
✅ Señales positivas:
  • Investigan sobre la raza previamente
  • Tienen tiempo para conocer al cachorro
  • Ya han preparado el hogar
  • Buscan asesoramiento veterinario
  • Compromiso a largo plazo

Contrato de compraventa o compromiso ético

Aunque no siempre es obligatorio, un contrato protege tanto al vendedor como al comprador y formaliza el compromiso de cuidado responsable.

Beneficios para el vendedor:
  • • Protección legal
  • • Claridad en responsabilidades
  • • Derecho de seguimiento
Beneficios para el comprador:
  • • Garantías claras
  • • Protección ante defectos
  • • Soporte post-venta
Para el animal:
  • • Cuidado garantizado
  • • Posibilidad de retorno
  • • Bienestar asegurado

¿Es obligatorio hacer un contrato al vender un perro?

Qué dice la ley

No es estrictamente obligatorio por ley, pero la nueva Ley de Bienestar Animal recomienda formalizar las ventas por escrito. Además, algunos aspectos contractuales son implícitos según el Código Civil.

⚖️ Artículo 1445 del Código Civil: «Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.»

Beneficios del contrato para ambas partes

Para el vendedor:
  • • Prueba de que la venta fue legal
  • • Limitación de responsabilidades futuras
  • • Protección ante reclamaciones injustificadas
  • • Claridad en las condiciones de entrega
Para el comprador:
  • • Garantías sobre la salud del animal
  • • Protección ante vicios ocultos
  • • Derecho a reclamación fundamentada
  • • Información completa sobre el animal

Cuándo es especialmente recomendable

  • Ventas de perros de raza con pedigree
  • Precios superiores a 500€
  • Compradores desconocidos
  • Ventas con garantías específicas
  • Criadores profesionales
  • Ventas a distancia

Qué incluir en un contrato básico

📋 Datos esenciales:
  • • Identidad completa de vendedor y comprador
  • • Descripción detallada del animal
  • • Número de microchip
  • • Precio total y forma de pago
  • • Fecha y lugar de entrega
  • • Estado de salud en el momento de venta
⚖️ Cláusulas importantes:
  • • Garantía sanitaria (periodo y condiciones)
  • • Responsabilidades post-venta
  • • Condiciones de devolución (si aplica)
  • • Prohibición de abandono
  • • Derecho de seguimiento del vendedor
  • • Ley aplicable y jurisdicción

💡 Tip: Inclúe siempre las firmas de ambas partes y la fecha. Conserva una copia para tus registros.

Precio de venta: cómo fijarlo correctamente

Factores que influyen en el precio

🐕 Características del animal:
  • • Raza y pureza
  • • Pedigree oficial
  • • Líneas de sangre
  • • Características físicas
  • • Aptitudes especiales
🏥 Aspectos sanitarios:
  • • Vacunaciones completas
  • • Desparasitaciones
  • • Microchip oficial
  • • Revisiones veterinarias
  • • Garantía sanitaria
💰 Costes incurridos:
  • • Alimentación de calidad
  • • Gastos veterinarios
  • • Tiempo de cuidado
  • • Socialización
  • • Instalaciones adecuadas

Comparativa con precios de mercado

Investiga precios similares:

Consulta anuncios de la misma raza, edad y características en tu zona

Considera la demanda:

Razas más populares o escasas pueden tener precios más altos

Ubicación geográfica:

Los precios varían entre provincias y entre ciudad/rural

Precios orientativos por categoría

Mestizos: 50€ – 200€
Razas comunes sin pedigree: 200€ – 500€
Razas con pedigree: 400€ – 1.500€
Líneas de campeones: 1.000€ – 3.000€+

* Precios orientativos, pueden variar significativamente

Prácticas a evitar en la fijación de precios

❌ NO hagas esto:
  • Inflar precios artificialmente
  • Competencia desleal con precios muy bajos
  • Ocultar costes adicionales
  • Cambiar el precio en el último momento
  • Fomentar la cría masiva irresponsable
✅ SÍ haz esto:
  • Precio justo según costes reales
  • Transparencia total en el precio
  • Justificar el precio con calidad
  • Flexibilidad para familias responsables
  • Priorizar el bienestar animal

Alternativas a la venta: ¿has considerado la adopción o cesión responsable?

Para particulares que no buscan negocio

Si tu objetivo no es obtener beneficios económicos sino encontrar un hogar responsable para los cachorros, existen alternativas más éticas que pueden ser igualmente satisfactorias.

💡 Reflexiona: ¿Qué es más importante para ti? ¿El dinero o el bienestar de los cachorros?

Cesión gratuita responsable

  • Entrevista exhaustiva a adoptantes
  • Compromiso de cuidado perpetuo
  • Seguimiento del bienestar
  • Derecho de recuperación
Ventaja: Control total sobre el destino del animal

Colaboración con protectoras

  • Red de adoptantes verificados
  • Proceso de adopción riguroso
  • Seguimiento profesional
  • Experiencia en bienestar animal
Ventaja: Experiencia profesional en adopciones

Precio simbólico

  • Cubre gastos básicos únicamente
  • Demuestra compromiso del adoptante
  • Evita adopciones impulsivas
  • Mantiene selección responsable
Ventaja: Equilibrio entre responsabilidad y accesibilidad

Cuándo es más ético ceder que vender

Situaciones recomendadas:
  • Camada no planificada de tu mascota
  • No tienes experiencia en cría
  • Prioridad en encontrar buenos hogares
  • Quieres reducir la sobrepoblación canina
  • Conoces a familias adecuadas
Beneficios adicionales:
  • Mayor gratificación personal
  • Contribución al bienestar animal
  • Relaciones duraderas con adoptantes
  • Ejemplo de responsabilidad social
  • Posibilidad de seguimiento del animal

Cómo hacer una cesión responsable efectiva

Proceso recomendado:
  1. 1Publicar en redes sociales/conocidos
  2. 2Entrevistar candidatos exhaustivamente
  3. 3Visitar el hogar de destino
  4. 4Firmar compromiso de adopción
  5. 5Hacer seguimiento periódico
Documentación necesaria:
  • Contrato de cesión
  • Cartilla sanitaria completa
  • Certificado de microchip
  • Datos de contacto permanentes
  • Compromiso de no abandono

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo vender cachorros sin estar dado de alta como autónomo?

Depende del volumen y frecuencia. Si es una venta ocasional (máximo una camada al año) de tu propia mascota, generalmente no requiere alta como autónomo. Sin embargo, si vendes regularmente o múltiples camadas, la ley te considera una actividad económica habitual.

⚠️ Importante: La Hacienda puede investigar si detecta ingresos regulares sin declarar. En caso de duda, consulta con un asesor fiscal.

¿Qué edad mínima debe tener un cachorro para venderlo?

Mínimo 8 semanas (2 meses). Esta es la edad legal mínima en España según la Ley de Bienestar Animal. Antes de esta edad, el cachorro no ha completado el destete ni ha desarrollado las defensas necesarias.

✅ Recomendado: Muchos expertos sugieren esperar hasta las 10-12 semanas para una mejor socialización y desarrollo.

¿Me pueden multar si vendo perros sin licencia?

Sí, las multas pueden ser muy elevadas. Vender perros como actividad habitual sin estar registrado como núcleo zoológico puede acarrear sanciones de 50.001€ a 200.000€ según la gravedad.

🚨 Atención: Las denuncias pueden venir de compradores insatisfechos, vecinos o inspecciones aleatorias.

¿Qué pasa si el comprador quiere devolver el perro?

Depende del motivo y del acuerdo previo. No existe una ley de «devolución» automática como con otros productos, pero hay circunstancias que pueden obligar a aceptar la devolución:

Devolución obligatoria:
  • • Enfermedad oculta grave
  • • Información falsa sobre la raza
  • • Vicios ocultos importantes
  • • Documentación falsa
No obligatoria:
  • • Cambio de opinión
  • • Problemas de adaptación normales
  • • Incompatibilidad con otros animales
  • • Cambios en las circunstancias

¿Es obligatorio el microchip antes de vender?

Sí, es completamente obligatorio. Todo perro debe tener microchip antes de los 3 meses de edad y antes de cualquier venta o cesión. El vendedor debe gestionar el cambio de titularidad.

📍 Proceso: Colocación por veterinario → Registro en base de datos → Cambio de titular al vender → Entrega de documentación al comprador.

¿Puedo vender perros de raza sin pedigree?

Sí, pero con limitaciones importantes. Puedes vender, pero NO puedes anunciar que es «de raza pura» sin documentos oficiales. Debes ser honesto sobre la ausencia de pedigree.

⚖️ Legal: Usar términos como «tipo labrador» en lugar de «labrador puro» sin pedigree. La transparencia protege al vendedor de reclamaciones.

¿Necesito licencia municipal para vender desde casa?

Para venta profesional, sí. Si te registras como núcleo zoológico, necesitas licencia de actividad municipal. Para ventas ocasionales de particulares, generalmente no, pero consulta las ordenanzas locales.

🏠 Atención: Algunos ayuntamientos prohíben cualquier actividad comercial con animales en zonas residenciales. Verifica la normativa local.

Conclusión

Resumen de puntos clave

✅ Lo esencial:

  • Vender perros es legal con condiciones
  • Diferencia clara entre profesional y ocasional
  • Microchip y documentación obligatorios
  • Edad mínima 8 semanas
  • Sanciones hasta 200.000€ por infracciones graves

🎯 Para el éxito:

  • Investiga compradores responsables
  • Precio justo y transparente
  • Contrato recomendado
  • Plataformas seguras y legales
  • Considera alternativas éticas

Llamado a la responsabilidad y cumplimiento legal

La venta de perros conlleva una gran responsabilidad hacia los animales y hacia las familias que los adoptarán. El cumplimiento de la normativa no solo te protege legalmente, sino que contribuye al bienestar animal y a la reducción del abandono y maltrato.

«Un vendedor responsable no solo transfiere la propiedad de un animal, sino que facilita el inicio de una relación de amor y cuidado que durará toda la vida del perro.»

Invitación a la formación continua

La normativa sobre bienestar animal evoluciona constantemente. Te recomendamos mantenerte informado sobre:

📚 Formación:
  • • Cursos de bienestar animal
  • • Seminarios de cría responsable
  • • Actualizaciones normativas
🔍 Recursos:
  • • Colegio Veterinario local
  • • Asociaciones caninas
  • • Boletines oficiales
🤝 Networking:
  • • Grupos de criadores responsables
  • • Foros especializados
  • • Eventos del sector

Recuerda siempre

Cada perro que vendes o cedes es un ser vivo que merece amor, cuidados y respeto durante toda su vida. Tu responsabilidad no termina con la venta, sino que contribuyes a crear vínculos duraderos entre familias y sus nuevos compañeros.

Venta Legal Crianza Responsable Bienestar Animal
María José Gonzáles
María José Gonzáles

¡Hola, soy María José!

Veterinaria de corazón, nutricionista de mascotas por vocación y escritora por pasión.
Mi día a día pasa alrededor de perros, gatos y horas escribiendo para ayudarte a a saber más sobre su salud.

Artículos: 35