Cuidados y Normas al llevar Perros a la Playa

Lo que necesitas saber para disfrutar de un día perfecto en la playa con tu compañero canino

Ir a la playa con nuestros perros es una experiencia muy divertida y cada vez más común. Nuestros compañeros caninos son, sin duda, un integrante más de nuestras familias multiespecie, y muchos propietarios planean llevarlos a destinos turísticos y disfrutar del tiempo juntos. Afortunadamente, en los últimos años, cada vez más playas aceptan perros, lo que permite a las familias disfrutar de la costa con sus mascotas. Sin embargo, para que la jornada sea realmente relajante y se eviten problemas o sanciones, es fundamental estar bien informado y ser previsor.

No todas las playas admiten perros. De hecho, la normativa varía enormemente entre municipios y comunidades autónomas. Es un error creer que puedes ir a cualquier playa con tu perro sin riesgo de multa. Te pueden multar, y de hecho lo hacen.

La Normativa y las Prohibiciones: ¿Quién Decide y Por Qué?

La Ley de Costas (Ley 2/2013) es la normativa que afecta a todas las playas de España. Sin embargo, esta ley no prohíbe el acceso de los perros en todas las playas de España. La Ley de Costas dictamina que son los Ayuntamientos los encargados de «mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño». Esto significa que son los Ayuntamientos quienes tienen la potestad de regular el acceso de los perros y pueden crear playas caninas.

En muchas zonas, especialmente durante los meses de verano (la temporada de baño), se prohíbe completamente la presencia de perros en la mayoría de las playas para evitar molestias a los bañistas, según argumentan los municipios. Si accedes con tu perro a una playa donde está prohibido, puedes enfrentarte a multas y sanciones. Las sanciones pueden ser elevadas; según nuestra conversación previa, una multa por ir a una playa prohibida puede alcanzar los 3000 euros.

Las multas por llevar a tu perro a una playa prohibida pueden alcanzar los 3000 euros.

La normativa regional también juega un papel importante. Por ejemplo, en Andalucía, un decreto de 1998 prohíbe el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño durante la temporada de baño (considerada generalmente del 1 de junio al 30 de septiembre). Esta normativa ha sido calificada por algunos como «decimonónica» o «frontalmente contraria a la creación de playas caninas». Aunque la nueva Ley de Bienestar Animal estatal trata de incentivar el acceso de perros a espacios públicos que no constituyan riesgo, esta se choca con la normativa andaluza. Algunos Ayuntamientos andaluces han logrado habilitar playas caninas utilizando el «truco» de descatalogar una zona del litoral como no apta para el baño de personas, para así poder establecer allí una playa para perros. A pesar de esto, a menudo en estas playas solo se permite el baño de los perros debido a las condiciones del agua.

Además de las normativas generales, existe regulación específica para los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP). La Ley 7/2023, de Bienestar Animal, junto con las leyes autonómicas, establece el marco normativo. Un perro puede ser considerado PPP no solo por su raza, sino también por características físicas, de comportamiento o por haber protagonizado agresiones. Los titulares de PPP tienen obligaciones como obtener una licencia administrativa, poseer un seguro de responsabilidad civil, y registrar al perro. Es fundamental tener en cuenta que la lista de razas consideradas PPP y las regulaciones pueden variar entre comunidades autónomas y municipios. En los espacios públicos, y por tanto también en la playa, los perros PPP deben ir siempre atados y con bozal. En algunas playas, incluso deben llevar bozal dentro del agua.

Encontrando Playas Para Perros

Ante la complejidad de la normativa, el primer y más importante paso es comprobar si la playa a la que quieres ir admite perros. Lo recomendable es contactar directamente con el Ayuntamiento donde se encuentra la playa para preguntar. Los Ayuntamientos son los que pueden crear playas caninas, debidamente señalizadas.

En España hay más de 100 playas que admiten perros. Estas playas pueden ser oficialmente perrunas, estar delimitadas o ser tolerantes. Una playa «tolerante» es aquella donde legalmente no se permite la presencia de perros, pero los bañistas los toleran y la Policía Municipal, al menos hasta el momento, no sanciona. La Platja de la Rubina en Castelló d’Empúries (Cataluña) es famosa por ser la primera playa canina oficial de España.

Tipos de playas para perros

  • Playas oficiales para perros
  • Zonas delimitadas dentro de playas
  • Playas «tolerantes» (no oficiales)

Temporadas y horarios

  • Playas que permiten perros todo el año
  • Playas con acceso fuera de temporada de baño
  • Playas con restricciones horarias en temporada alta

Los perros guía o de asistencia pueden acceder a cualquier playa sin ningún tipo de limitación.

Reglas Básicas y Consejos para una Convivencia Cívica

Para disfrutar de la playa con tu perro y evitar problemas, incluso en las playas donde sí están permitidos, debes respetar las normas básicas. La responsabilidad del perro recae siempre en sus propietarios o en la persona que lo lleva. Las normas más comunes son:

Mantén a tu perro atado

Llevar a los perros atados con una correa. Algunas playas caninas oficiales anuncian si se permite soltarlos dentro de una zona delimitada.

Recoge los excrementos

Recoger los excrementos del perro. Algunas playas solicitan que se depositen en bolsas cerradas para evitar malos olores. También se puede requerir diluir los orines con agua.

Respeta a otros usuarios

Asegúrate de que el perro no moleste a los demás usuarios de la playa.

Microchip obligatorio

El perro debe tener microchip. El microchip es obligatorio para todos los perros por regulación europea.

Documentación sanitaria

Llevar consigo la cartilla sanitaria con las vacunas actualizadas. En algunas zonas, se puede requerir llevar también el pasaporte.

Perros Potencialmente Peligrosos (PPP)

Si el perro es de raza potencialmente peligrosa, además de ir atado, debe llevar bozal. La persona responsable debe ser mayor de edad y llevar consigo la licencia municipal y el documento de identificación.

El civismo y el respeto por parte de los dueños de mascotas son fundamentales para que se abran más playas a los perros en lugar de cerrarlas.

Salud y Seguridad: Precauciones Imprescindibles

Además de cumplir la normativa, es vital tomar precauciones para la salud y seguridad de tu perro en la playa. Los perros no son inmunes al sol y el calor. No son tan eficientes como los humanos para liberar calor y conservan el calor más fácilmente, por lo que es muy importante evitar su sobrecalentamiento y el golpe de calor. Asegúrate de seguir consejos para refrescar a tu perro y evitar la exposición al sol en las horas de más calor para prevenir la deshidratación.

Hidratación constante

Lleva siempre contigo agua potable y un bebedero. El agua de mar puede resecar la piel y, aunque algunos artículos sugieren que puede tener beneficios para ciertas afecciones cutáneas, ingerirla en exceso no es bueno y puede hinchar el estómago del perro.

Cuidado con la arena

La arena puede causar irritaciones cutáneas. Es crucial limpiar las patas del perro después de un día de playa para eliminar arena y residuos. Realiza revisiones regulares de las almohadillas para detectar posibles llagas o heridas.

Baño después de la playa

Bañar a tu perro después de la playa es recomendable y beneficioso para eliminar la sal, arena y residuos que pueden causar problemas dermatológicos. Se recomienda usar un champú especial para perros.

Atención a peligros

En las playas también existen peligros como las medusas. Es mejor prevenir: inspecciona la playa antes de que tu perro entre, controla a tu perro en todo momento (vigila si escarba o intenta comer algo).

¡Advertencia importante!

Comer arena puede ser fatal para los perros. Vigila que tu mascota no ingiera grandes cantidades durante su estancia en la playa.

Lleva siempre la documentación de tu mascota. También es útil llevar juguetes, bolsas para recoger excrementos y protector solar para perros si es necesario. Supervisa a tu perro en el agua, aunque sepa nadar, para evitar accidentes o que una corriente lo arrastre. Si hay gente alrededor, procura que tu perro esté atado o en una zona controlada, sin perderlo nunca de vista.

Respeta y Disfruta

Disfrutar de la playa con tu perro es una experiencia maravillosa, pero requiere preparación e informarse sobre la normativa específica de cada lugar. Cumplir las normas, ser cívico y tomar las precauciones de salud y seguridad no solo garantizará el bienestar de tu perro, sino que también contribuirá a una convivencia armoniosa con otros usuarios y ayudará a que cada vez más playas sean espacios amigables para nuestras mascotas.

¿Quieres saber más sobre el cuidado de tu mascota?

Únete a nuestra comunidad y recibe consejos, guías y actualizaciones sobre espacios pet-friendly en España.

María José Gonzáles
María José Gonzáles

¡Hola, soy María José!

Veterinaria de corazón, nutricionista de mascotas por vocación y escritora por pasión.
Mi día a día pasa alrededor de perros, gatos y horas escribiendo para ayudarte a a saber más sobre su salud.

Artículos: 35