Requisitos legales para tener un perro PPP
Seguro, licencia y todo lo que necesitas saber en España
Requisitos legales para tener un perro PPP: seguro, licencia, etc. en España
Si estás pensando en acoger o ya convives con un perro catalogado como «Potencialmente Peligroso» (PPP) en España, es fundamental que conozcas y cumplas una serie de obligaciones legales. Estas normativas buscan garantizar la seguridad pública, la convivencia cívica y la tenencia responsable de estos animales. No se trata solo de poseer al animal, sino de demostrar que se tienen las capacidades y los medios para controlarlo adecuadamente.
El marco legal principal que rige esta materia es la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, desarrollada por el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo.
El requisito central e indispensable para la tenencia legal de un PPP es la obtención de una licencia administrativa. Esta licencia es personal e intransferible y autoriza a su titular a tener y manejar perros de esta categoría. Se solicita y se otorga por el Ayuntamiento del municipio de residencia del solicitante.
Requisitos para obtener la Licencia PPP
Para que te concedan esta licencia, debes cumplir varias condiciones establecidas por la ley:
- Ser mayor de edad.
- No estar incapacitado para proporcionar los cuidados necesarios al animal.
- Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de este tipo de perros. Esto se acredita mediante un certificado de aptitud física y psicológica, también conocido como psicotécnico perros PPP. Las pruebas evalúan, entre otros, la capacidad visual, auditiva, del sistema locomotor y neurológico, así como la ausencia de trastornos mentales o de conducta que puedan limitar el pleno ejercicio de las facultades mentales necesarias.
- No haber sido condenado por ciertos delitos graves, como homicidio, lesiones, torturas, delitos contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, de asociación con banda armada o de narcotráfico. Esto se acredita mediante un certificado de antecedentes penales negativo, o autorizando al ayuntamiento a comprobarlo.
- No haber sido privado del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos por resolución judicial.
- No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves en materia de tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Acreditar que se ha formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. La cuantía mínima reglamentaria de esta cobertura no puede ser inferior a 120.000 euros. Es importante saber que la nueva Ley de Bienestar Animal en España hace que la contratación de un seguro de responsabilidad civil sea obligatoria para todos los perros, sin importar su raza o clasificación, no solo para los PPPs. La prima del seguro para un PPP probablemente sea más alta.
Documentación Necesaria para la Licencia PPP
Para tramitar tu solicitud de licencia, necesitarás presentar una serie de documentos:
Formato de solicitud firmado
El formulario oficial disponible en tu ayuntamiento.
Documento de identidad
Copia cotejada de DNI, Pasaporte o NIE que acredite mayoría de edad.
Certificado de antecedentes penales
Documento que acredite la ausencia de condenas por delitos específicos.
Certificado de aptitud física y psicológica
Expedido por un centro médico autorizado.
Acreditación del seguro RC
Copia de la póliza y último recibo pagado.
Justificante de pago
Comprobante del pago de la tasa municipal (30-100€).
Podría requerirse un certificado oficial del colegio de veterinarios que confirme que tu perro está vacunado y cuenta con microchip. La identificación mediante microchip es obligatoria para los perros PPP.
Vigencia y Renovación de la Licencia PPP
La licencia tiene una vigencia de cinco años. Para renovarla, acude al Ayuntamiento con documentación actualizada que demuestre que sigues cumpliendo todos los requisitos.
La renovación se concede por periodos sucesivos de cinco años. Es crucial mantener el cumplimiento de todos los requisitos, ya que el incumplimiento de cualquiera de ellos hace que la licencia pierda su vigencia.
Registro Municipal y Obligaciones Adicionales
Una vez aprobada tu solicitud, se te expedirá un «carnet ppp» y deberás proceder a la inscripción del animal en el registro municipal de animales potencialmente peligrosos. El titular de la licencia tiene la obligación de solicitar esta inscripción en un plazo de quince días tras obtener la licencia.
En el registro se hará constar:
- Datos personales del tenedor
- Características del animal
- Lugar de residencia habitual
- Incidentes protagonizados por el animal
También se debe comunicar al registro cualquier cambio de titularidad, robo, pérdida o fallecimiento del animal.
Medidas de Seguridad Obligatorias al pasear un PPP
La ley impone normas estrictas para la tenencia y manejo de estos perros, especialmente en espacios públicos:
Bozal obligatorio
El animal deberá utilizar bozal en espacios públicos de forma obligatoria en todos los casos.
Licencia siempre disponible
La persona que esté a cargo del animal en espacios públicos debe disponer siempre de la licencia para la tenencia del perro.
Correa específica
Para pasear al perro, se deben usar correas no extensibles y de una longitud máxima de dos metros.
Prohibiciones
Queda prohibido que estos animales no estén atados o se encuentren fuera de un espacio delimitado y cerrado.
Importante:
- Una misma persona no puede pasear a dos o más perros considerados potencialmente peligrosos a la vez.
- La pérdida o el robo del animal debe comunicarse al registro municipal en un plazo máximo de 48 horas.
Sanciones por incumplimiento:
El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones administrativas, que van desde multas (a partir de 150 euros para faltas leves, hasta 15.000 euros para faltas más graves) hasta sanciones accesorias como la confiscación, esterilización o sacrificio del animal, o la suspensión/retirada de la licencia.
Seguros de Responsabilidad Civil
Características del seguro obligatorio:
Cobertura mínima obligatoria para el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Es importante destacar que la nueva Ley de Bienestar Animal en España hace obligatorio el seguro de responsabilidad civil para todos los perros, independientemente de su raza o clasificación, aunque las primas para PPP suelen ser más elevadas.
Al contratar el seguro, asegúrate de que cubre específicamente a perros PPP y que cumple con los requisitos legales. Solicita un certificado específico para presentarlo en el ayuntamiento durante la tramitación de la licencia.
Marco Legal
Principales normativas:
-
Ley 50/1999, de 23 de diciembre
Sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos
-
Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo
Por el que se desarrolla la Ley 50/1999
-
Ley de Bienestar Animal
Normativa reciente que afecta a todos los propietarios de perros
En resumen
Tener un perro PPP en España implica cumplir con un conjunto de requisitos rigurosos centrados en la licencia, la aptitud del propietario, el seguro obligatorio y el manejo seguro del animal en público. Cumplir con estas obligaciones es esencial para la tenencia legal y responsable, garantizando la seguridad de todos.
Si bien las fuentes señalan que existe un debate sobre la efectividad de la legislación actual y propuestas para su modificación, los requisitos aquí descritos son los que se derivan de la normativa vigente y deben ser cumplidos por los propietarios.