Multas y Sanciones por Maltratar Animales en España

Conoce el marco legal completo que protege a los animales en España: desde sanciones administrativas hasta delitos penales

Introducción

El maltrato animal es una realidad preocupante en España, y su combate se aborda a través de un marco legal que contempla sanciones tanto administrativas como penales, dependiendo de la gravedad y naturaleza de los hechos. La legislación ha evolucionado significativamente en los últimos años, buscando fortalecer la protección de los animales como seres sintientes.

Sanciones Administrativas: La Vía del Expediente Sancionador

Las infracciones de menor gravedad o aquellas que no alcanzan el umbral del delito penal se gestionan a través de la vía administrativa. La normativa principal en este ámbito es la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que sienta las bases a nivel estatal, aunque también es crucial la normativa autonómica y local.

Infracciones Leves

Conductas que incumplen prohibiciones sin causar daños físicos.

€500 – €10,000

o apercibimiento

Infracciones Graves

Conductas de mayor gravedad que requieren intervención.

€10,001 – €50,000

Infracciones Muy Graves

Las más severas en el ámbito administrativo.

€50,001 – €200,000

Medidas Accesorias

  • Intervención y traslado del animal
  • Cursos de reeducación obligatorios
  • Trabajos en beneficio de la comunidad
  • Prohibición de adquirir animales

Las sanciones administrativas son impuestas por autoridades competentes como alcaldes o delegados gubernativos. Los ingresos derivados de estas sanciones pueden destinarse preferentemente a programas territoriales de protección animal.

Sanciones Penales: Delitos Contra los Animales

Cuando el maltrato animal alcanza un nivel de gravedad mayor, puede constituir un delito contemplado en el Código Penal. Las reformas legales han buscado endurecer las penas, creando un nuevo Título XVI bis dedicado específicamente a estos delitos.

Maltrato con Lesiones (Art. 340 bis)

Lesiones que requieren tratamiento

  • • Prisión: 3 meses y 1 día a 1 año
  • • Inhabilitación: 1 año y 1 día a 3 años

Circunstancias agravantes

  • • Uso de armas o ensañamiento
  • • Presencia de menores
  • • Ánimo de lucro
  • • Uso de veneno o explosivos

Maltrato con Muerte del Animal

Prisión: 6 a 18 meses

Inhabilitación: 2 a 4 años para actividades relacionadas con animales

Delito Leve (Art. 340 bis.3)

Maltrato cruel sin lesiones graves o muerte

Multa: 1 a 6 meses

Posible inhabilitación: 3 meses a 1 año

Abandono de Animales (Art. 340 ter)

Abandono que pueda peligrar la vida o integridad del animal

Penas variables: multa, prisión o inhabilitación

Información Importante

  • • Las penas pueden incluir prisión de hasta 36 meses
  • • La inhabilitación impide actividades relacionadas con animales
  • • Se puede solicitar indemnización por daños y gastos veterinarios
  • • En casos graves documentados se han dictado sentencias de prisión efectiva

Consideraciones Adicionales y Aplicación de la Ley

Obligaciones de las Autoridades

  • • Comunicar posibles delitos a autoridades judiciales
  • • Investigar casos que puedan constituir delito
  • • Adoptar medidas cautelares sobre animales
  • • Respuesta rápida y efectiva en casos graves

Educación y Prevención

  • • Educación desde edades tempranas
  • • Promoción del respeto hacia los animales
  • • Sistemas eficientes de reporte
  • • Papel esencial de veterinarios en detección

Vínculo con la Violencia Humana

El maltrato animal no solo daña a los animales, sino que también está demostrado que tiene un vínculo con la violencia hacia las personas, incluyendo la violencia doméstica y de género.

Conclusión

España cuenta con un marco legal que tipifica y sanciona el maltrato animal tanto en el ámbito administrativo como penal, con multas que pueden ser muy elevadas y penas que incluyen la prisión y la inhabilitación. La reciente legislación busca reforzar esta protección, aunque su aplicación efectiva depende de la concienciación ciudadana, la actuación diligente de las autoridades y la continua mejora de los sistemas legales y judiciales.

Seguir viendo

María José Gonzáles
María José Gonzáles

¡Hola, soy María José!

Veterinaria de corazón, nutricionista de mascotas por vocación y escritora por pasión.
Mi día a día pasa alrededor de perros, gatos y horas escribiendo para ayudarte a a saber más sobre su salud.

Artículos: 35