Obligaciones de los dueños de perros en parques caninos
Guía completa sobre responsabilidades legales, normativa actualizada y buenas prácticas
¿Qué son los parques caninos?
Los parques caninos son áreas específicas creadas para el disfrute de los canes, especialmente en zonas urbanas. Estos espacios vallados permiten que los perros corran libremente sin correa y socialicen con otros perros en un entorno seguro y controlado.
Solo en Madrid hay más de 150 áreas de estas características, y su número continúa aumentando en toda España para dar respuesta al creciente número de mascotas que conviven con las personas en entornos urbanos.
Para garantizar la convivencia, seguridad y bienestar de todos los usuarios, estos espacios están sujetos a normas y reglas específicas que los dueños de perros deben conocer y respetar.
Marco legal y normativa
Ley de Bienestar Animal
La Ley 7/2023, del 28 de marzo, establece el marco normativo para proteger los derechos y el bienestar de los animales en España. Esta legislación, junto con las normativas autonómicas y ordenanzas municipales, regula la tenencia responsable de mascotas, incluyendo el uso de espacios públicos como los parques caninos.
Normativa estatal
- Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar animal
- Ley 50/1999 sobre régimen jurídico de tenencia de animales potencialmente peligrosos
- Real Decreto 287/2002 que desarrolla la Ley 50/1999
Normativa autonómica y local
- Leyes autonómicas de protección animal
- Ordenanzas municipales sobre tenencia y protección de animales
- Reglamentos específicos de uso de parques caninos
Cada municipio puede establecer requisitos adicionales para el uso de los parques caninos en sus ordenanzas, por lo que es importante consultar la normativa específica de tu localidad.
Obligaciones principales
Identificación y documentación
Todos los perros que accedan a los parques caninos deben estar correctamente identificados mediante:
- Microchip obligatorio – Implantado por un veterinario y registrado en el censo municipal de animales de compañía.
- Collar identificativo – Aunque el perro vaya a estar suelto dentro del área de recreo se obliga al uso de collar para facilitar su identificación.
- Cartilla sanitaria actualizada – Con todas las vacunas obligatorias en regla.
La identificación mediante microchip es obligatoria desde los 3 meses de edad o al mes desde su adquisición. El incumplimiento puede acarrear multas graves de 401€ a 2.000€.
Vacunación y Estado de Salud
Está prohibida la entrada a parques caninos de perros que no cumplan con los requisitos sanitarios:
- Vacunación obligatoria contra la rabia – Obligatoria en toda España, con revacunación anual.
- Desparasitación periódica – Interna y externa, según las recomendaciones veterinarias.
- Prohibida la entrada de perros enfermos o en cuarentena – Para evitar el contagio a otros animales.
- Prohibida la entrada de perras en celo – Para evitar problemas con otros usuarios del parque.
No vacunar a tu perro está tipificado como infracción grave según la Ley 7/2023, con multas que pueden llegar desde 401€ hasta 2.000€.
Seguro de Responsabilidad Civil
Desde el 29 de septiembre de 2023, la Ley de Bienestar Animal establece la obligatoriedad para todos los propietarios de perros de contar con un seguro de responsabilidad civil, independientemente de la raza:
- Cobertura mínima obligatoria – 120.000€ para cubrir daños a terceros.
- Vigencia durante toda la vida del animal – Debe mantenerse actualizado anualmente.
- Cubre daños causados por el perro – Tanto a personas como a otros animales o bienes materiales.
¿Qué no cubre el seguro?
El seguro no cubre daños causados por negligencia del propietario, como tener al perro sin correa en zonas prohibidas o no cumplir con las normativas específicas del parque canino.
No contar con este seguro puede acarrear multas que oscilan entre los 500€ y 10.000€ dependiendo de la gravedad de la infracción.
Normas de conducta en parques caninos
Recogida de excrementos
Es obligatorio recoger los excrementos de tu perro inmediatamente. Las multas por no hacerlo pueden ser severas, oscilando entre 300€ y 900€, llegando hasta los 10.000€ en casos graves según la Ley de Bienestar Animal. Algunas ciudades como Barcelona también obligan a limpiar la orina con agua, con multas de hasta 750€.
Supervisión constante
Nunca debes perder de vista a tu perro dentro del parque canino. Eres responsable de su comportamiento y debes vigilarlo para evitar conflictos con otros perros o usuarios. El Código Civil (art. 1905) establece que el poseedor del animal es responsable de los perjuicios que causare, aunque se escape.
Prohibido introducir comida
No está permitido entrar con alimentos ni golosinas para perros al parque canino. La comida puede provocar disputas entre los animales y generar situaciones de tensión. Esta prohibición incluye tanto comida para humanos como para mascotas.
Horarios de uso
Respeta los horarios establecidos para el uso del parque canino. Por lo general, se establecen entre las 8:00 y las 22:00 horas, especialmente en zonas residenciales, para evitar molestias por ruidos. Consulta la normativa específica de tu parque local.
Control del comportamiento
Si tu perro muestra signos de agresividad hacia otros perros o personas, debes ponerle la correa inmediatamente y abandonar el parque. Eres legalmente responsable de los daños que pueda causar tu mascota a terceros.
Prohibición de juguetes
Evita llevar juguetes como pelotas o mordedores al parque, ya que pueden generar disputas entre los perros. Si deseas usar estos elementos, es mejor hacerlo cuando el parque esté vacío o en zonas específicamente designadas para ello.
Perros Potencialmente Peligrosos (PPP)
Requisitos especiales para PPP
Los propietarios de perros catalogados como potencialmente peligrosos tienen obligaciones adicionales para acceder a parques caninos:
Uso obligatorio de bozal
Los perros potencialmente peligrosos deben llevar bozal homologado y adecuado a su tamaño, incluso dentro del parque canino, aunque estén sueltos.
Licencia administrativa
El propietario debe contar con licencia administrativa específica para la tenencia de PPP, renovable cada 5 años.
Requisitos para obtener la licencia PPP:
- Ser mayor de edad
- Certificado de aptitud física y psicológica
- No tener antecedentes penales
- Seguro de responsabilidad civil con cobertura mínima de 120.000€
- Identificación y registro del animal en el registro municipal
Razas consideradas potencialmente peligrosas:
*Algunas comunidades autónomas han ampliado esta lista con razas adicionales.
Las sanciones por incumplir la normativa PPP son especialmente graves, con multas que pueden alcanzar hasta 30.000€ y la posible confiscación del animal.
Sanciones y responsabilidades
Régimen sancionador
El incumplimiento de las obligaciones como propietario de un perro puede acarrear diversas sanciones según la gravedad de la infracción:
Infracciones Leves
Multas de 100€ a 400€
- No llevar al perro con collar identificativo
- No respetar los horarios del parque canino
- Introducir comida en el parque
Infracciones Graves
Multas de 401€ a 2.000€
- No recoger los excrementos
- No vacunar al animal
- No identificar al perro con microchip
- No tener seguro de responsabilidad civil
Infracciones Muy Graves
Multas de 2.001€ a 10.000€
- Abandono del animal
- Maltrato con resultado de muerte
- Dejar un perro PPP sin control
- Ataque grave a personas u otros animales
Responsabilidad civil
Según el artículo 1905 del Código Civil, «el poseedor de un animal o el que se sirve de él es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe». Esto significa que:
- Eres responsable de cualquier daño que cause tu perro, incluso si te distrajiste momentáneamente.
- Si tu perro provoca un accidente, agrede a una persona o daña propiedad ajena, deberás hacerte cargo de las indemnizaciones correspondientes.
- En caso de no contar con seguro, tendrás que afrontar personalmente los gastos de indemnización.
¿Qué hacer en caso de incidente?
- Controla inmediatamente a tu perro y garantiza la seguridad.
- Presta ayuda a la persona o animal afectado.
- Intercambia datos de contacto y del seguro con los afectados.
- Notifica el incidente a tu compañía aseguradora lo antes posible.
- Si la gravedad lo requiere, contacta con la policía local para que elabore un atestado.
Recomendaciones y buenas prácticas
Socialización gradual
Introduce gradualmente a tu perro en el parque canino, especialmente si es cachorro o no está acostumbrado a interactuar con otros perros. Comienza en horarios con poca afluencia y aumenta progresivamente el tiempo de estancia.
Hidratación
Lleva siempre agua fresca para tu perro, especialmente en verano. Aunque muchos parques caninos disponen de fuentes, es recomendable llevar un recipiente portátil para garantizar que tu mascota pueda hidratarse adecuadamente.
Revisiones veterinarias
Realiza revisiones veterinarias periódicas para garantizar que tu perro está en óptimas condiciones de salud. La socialización con otros perros puede aumentar el riesgo de contagio de ciertas enfermedades si no están correctamente vacunados.
Educación básica
Asegúrate de que tu perro responde a órdenes básicas como «ven», «quieto» o «suelta». Esto te permitirá tener control sobre él en situaciones comprometidas y facilitará una mejor convivencia en el parque canino.
Preguntas frecuentes
¿Puedo llevar a mi cachorro al parque canino?
No es recomendable llevar a cachorros menores de 4 meses, ya que aún no tienen completo su calendario de vacunación. A partir de los 4-5 meses, pueden comenzar a socializar gradualmente, siempre con supervisión constante.
¿Qué hacer si mi perro tiene un conflicto con otro perro?
Intervén inmediatamente separándolos sin ponerte en riesgo. Coloca la correa a tu perro y retíralo temporalmente del área de juego. Si hay lesiones, intercambia datos con el otro propietario y acude al veterinario. Recuerda que eres responsable de los daños que tu perro pueda causar.
¿Es obligatorio usar correa en los parques caninos?
Los parques caninos son precisamente espacios donde los perros pueden estar sin correa, pero debes llevarla contigo para colocársela inmediatamente si surge algún problema. Para entrar y salir del parque, el perro debe ir siempre con correa hasta traspasar la puerta de acceso.
¿Mi seguro de hogar cubre la responsabilidad civil de mi perro?
Algunos seguros de hogar incluyen cobertura de responsabilidad civil para mascotas, pero debes verificar que la cobertura sea de al menos 120.000€ y que no excluya ninguna raza específica. Si tienes un PPP, generalmente necesitarás un seguro específico, ya que muchos seguros de hogar los excluyen.