Documentación y Requisitos para Viajar con tu Perro
Todo lo que necesitas saber para planificar un viaje seguro y sin contratiempos con tu mejor amigo.
Aquí te dejamos un resumen de la documentación que deberás llevar para viajar con tu mascota en avión según a donde vayas:
Viajar con Perro en Avión Dentro de España
Si tu destino es nacional, las reglas dependen más de la aerolínea que de la ley española:
Documentación recomendada:
- Cartilla veterinaria (aunque la rabia no sea obligatoria en algunas comunidades, es mejor llevarla).
- Microchip (siempre útil para identificación).
Normas de la aerolínea:
- Perros pequeños (hasta ~8 kg) suelen viajar en cabina (en transportín bajo el asiento).
- Perros grandes deben ir en bodega (en jaula IATA aprobada).
- Cachorros menores de 3 meses: Algunas aerolíneas (como Iberia) los aceptan con autorización previa, aunque la vacuna de rabia aún no sea efectiva.
Consejo: Aunque no sea obligatorio, lleva siempre la documentación de tu perro por si hay controles inesperados.
Viajar con Perro del Extranjero a España
¿Vienes desde otro país? Dependiendo de tu origen, los requisitos cambian:
Desde un país de la UE:
- Microchip (o tatuaje legible si es anterior a julio de 2011).
- Pasaporte europeo (con vacuna de rabia vigente).
- Edad mínima: 15 semanas (no se permiten cachorros no vacunados).
Desde un país NO UE:
- Punto de entrada autorizado (declaración en aduana).
- Microchip + vacuna de rabia (válida 21 días después de la primera dosis).
- Países con riesgo de rabia: Requieren análisis de anticuerpos (3 meses de espera antes del viaje).
- Desde Reino Unido: Certificado sanitario (post-Brexit).
Importante: Si vienes de países como Suiza o Noruega (Anexo II UE), las reglas son iguales que desde la UE.
Viajar con Perro de España al Extranjero
¿Te vas de España con tu peludo? Esto es lo que necesitas según tu destino:
A otro país de la UE:
- Microchip + Pasaporte europeo.
- Vacuna de rabia al día.
- Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega: Tratamiento contra Echinococcus (24-120h antes del viaje).
Al Reino Unido:
- Pasaporte europeo (no válido si emitido en Gran Bretaña).
- Tratamiento antiparasitario (1-5 días antes del vuelo).
- Atención: Algunas aerolíneas (como Vueling) no permiten mascotas en vuelos UK/España.
A Estados Unidos:
- Certificado de salud (algunos estados no aceptan el pasaporte europeo).
- Vacuna de rabia (obligatoria en casi todos los estados).
- Certificado de exportación (expedido por un veterinario oficial).
A un país NO UE:
- Consulta la embajada (cada destino tiene exigencias distintas).
- Certificado de exportación (solicitado vía CEXGAN).
¿Y si viajas a exposiciones o con más de 5 perros?
Si llevas varios animales (ej.: para concursos), necesitarás documentación adicional que justifique que no es un viaje comercial.