Las Regulaciones IATA para Animales Vivos (LAR)
El Estándar Global para el Transporte Aéreo Seguro
El transporte aéreo de animales vivos es una operación compleja que exige un cuidado y una atención especializados para garantizar el bienestar y la seguridad de los animales durante todo el viaje. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha estado a la vanguardia del establecimiento de estándares globales para esta tarea vital desde hace más de 50 años. Sus Regulaciones para Animales Vivos (LAR) se han convertido en el estándar mundial y la guía esencial para transportar animales por aire de manera segura, humana y rentable.
¿Qué son las Regulaciones IATA para Animales Vivos (LAR)?
LAR significa «Live Animal Regulations» (Regulaciones para Animales Vivos). Es un conjunto completo de directrices y estándares desarrollados por IATA para garantizar el transporte seguro y humano de animales vivos, incluidas las mascotas, por vía aérea. Estas regulaciones abarcan una amplia gama de aspectos, como el diseño de los contenedores, la ventilación, el control de la temperatura y los procedimientos de manipulación. El objetivo primordial de las LAR es asegurar que todos los animales sean transportados de manera segura y humana y que la industria cumpla con todos los requisitos reglamentarios.
Un Legado de 50 Años y Evolución Constante
Las LAR se establecieron en 1972, marcando un hito en los esfuerzos pioneros para dar forma al panorama del transporte de mascotas. A lo largo de 50 años, las LAR de IATA se han convertido en una parte integral de la industria de la aviación, fomentando las mejores prácticas y evolucionando continuamente para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. Este logro no solo celebra una rica historia, sino que también subraya el compromiso continuo con la excelencia en el transporte de mascotas en los años venideros.
¿Quién debe cumplir con las LAR?
Las LAR son aplicables a todas las aerolíneas que son miembros de IATA y a aquellas que son parte del Acuerdo Multilateral de Tráfico Interlínea de Carga de IATA. Además, los cargadores que envían animales vivos con estos operadores, ya sea como carga o como equipaje (incluyendo en cabina), deben cumplir con la totalidad de las Regulaciones IATA para Animales Vivos. También deben cumplir con cualquier regulación estatal adicional que aplique en el estado de origen, tránsito y destino.
Es importante destacar que las Regulaciones IATA para Animales Vivos son aceptadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE/WOAH) con respecto al transporte aéreo de animales. El incumplimiento de las Regulaciones para Animales Vivos invalida el permiso CITES. Para muchas especies no domesticadas que figuran en los apéndices de CITES, es un requisito previo de CITES que se empaqueten y envíen de acuerdo con las Regulaciones IATA para Animales Vivos.
Componentes Clave de las LAR
El manual LAR contiene información completa sobre los requisitos para el transporte de animales de todo tipo, incluyendo especies protegidas y en peligro de extinción, animales de laboratorio, ganado y animales domésticos. Algunos de los componentes clave incluyen:
Aplicabilidad
Responsabilidades del cargador y del transportista, requisitos de capacitación y lucha contra el comercio ilegal.
Regulaciones Gubernamentales
Regulaciones generales y variaciones por país y aerolínea.
Reservas y Arreglos
Información sobre horarios, rutas y arreglos anticipados.
Comportamiento Animal
Directrices sobre el comportamiento animal, segregación y sedación. Se desaconseja la tranquilización o sedación de perros y gatos, excepto bajo ciertas condiciones y bajo dirección veterinaria.
Documentación
Requisitos para la certificación del remitente, carta de porte aéreo (waybill), notificación al capitán, documentos CITES y listas de verificación de aceptación de animales. La documentación precisa y completa es fundamental.
Requisitos de Contenedores
Especificaciones detalladas para el diseño, construcción y tamaño de los contenedores.
Marcado y Etiquetado
Requisitos para el marcado y etiquetado adecuados de los contenedores.
Procedimientos de Manipulación
Recomendaciones para la manipulación adecuada de los animales en las diversas etapas del transporte.
Los Requisitos Esenciales del Contenedor
Los requisitos de los contenedores son un pilar fundamental de las LAR, diseñados para asegurar un entorno seguro y cómodo para los animales. Las ilustraciones que se muestran en las LAR son ejemplos, y los contenedores que se ajustan al principio de los estándares escritos para la especie, aunque se vean ligeramente diferentes, se considerarán conformes a los estándares mínimos de IATA.
Para animales que viajan en la bodega
- Cada animal debe tener suficiente espacio para ponerse de pie, sentarse erguido, acostarse en una posición natural y darse la vuelta normalmente mientras está de pie.
- La ventilación debe proporcionarse en los 4 lados del contenedor, con un área total ventilada de al menos el 16% de la superficie total de los cuatro lados.
- No se permiten contenedores hechos completamente de malla de alambre soldada u otro tipo de malla de alambre.
- Los contenedores de plástico ensamblados deben estar atornillados de forma segura, no depender únicamente de clips de plástico.
- Para los contenedores de madera, se deben usar tiras de madera/contrachapado para cubrir los bordes de la malla de alambre soldada, fijadas con tornillos, y la malla debe superponerse completamente al marco, sujeta con grapas.
Para animales que viajan en la cabina
- El transportín debe cumplir con los requisitos generales del Requisito de Contenedor 1, pero con algunas excepciones.
- La construcción del contenedor no tiene que ser rígida, no se requieren barras espaciadoras, y el contenedor no requiere recipientes de agua y comida.
- El requisito de que un extremo del contenedor sea de malla de alambre soldada no se aplica a las bolsas de lados blandos/tela.
- El contenedor debe estar claramente marcado con una etiqueta de «Animal Vivo» que no bloquee las aberturas de ventilación.
Cuidado y Manejo durante el Viaje
Agua y Comida
Un recipiente de agua debe estar presente y fijo dentro del contenedor de envío con acceso desde el exterior para llenarlo sin necesidad de abrir el contenedor, evitando la posible fuga del animal. Los recipientes de comida deben estar presentes dentro del contenedor (si está sellado) o adjuntos a él.
Preparación para el Viaje
Se recomienda alimentar al animal con una comida ligera al menos dos horas antes del envío, proporcionar una bebida corta y hacer ejercicio al animal. Los animales no deben volar dentro de las 2 horas posteriores a su comida.
Documentación y Etiquetado Obligatorio
La documentación precisa es crucial. Una etiqueta/etiqueta verde de «Live Animals» (Animales Vivos) o una etiqueta/etiqueta roja de «Laboratory Animals» (Animales de Laboratorio) es obligatoria en todos los envíos de animales vivos. Las etiquetas/etiquetas «This Way Up» (Este lado hacia arriba) también son obligatorias y deben colocarse en al menos dos lados opuestos. Se recomienda marcar el nombre del animal en el contenedor.
Etiqueta «Live Animals»
Verde, obligatoria
Etiqueta «Laboratory Animals»
Roja, para animales de laboratorio
Etiqueta «This Way Up»
En al menos dos lados opuestos
Consideraciones Específicas de Animales
Razas Braquicéfalas (nariz chata)
Los perros y gatos braquicéfalos (de nariz chata) son susceptibles a las variaciones de temperatura y ventilación, lo que puede causar dificultades respiratorias, síntomas de golpe de calor o fatiga.
Requisitos especiales:
- Algunas aerolíneas exigen un transportín de un tamaño superior al estándar normal
- Aberturas de ventilación en los cuatro lados del contenedor
- Philippine Airlines (PR) no acepta perros braquicéfalos o razas mixtas de nariz chata como carga o equipaje facturado
- LOT Polish Airlines (LO) tiene condiciones específicas para la aceptación de perros de nariz chata
Además, las regulaciones abordan el transporte de especies peligrosas y aquellas listadas bajo CITES, indicando requisitos específicos de contenedores o restricciones de transporte.
Actualizaciones y Herramientas Digitales
Actualizaciones Anuales
Las LAR se actualizan anualmente. Las Ediciones actualizadas, como la de 2025, incorporan cambios y revisiones para alinearse con los estándares de la industria en evolución y las variaciones de estados y operadores.
LAR Verify
IATA ha lanzado herramientas digitales como LAR Verify, un nuevo portal digital diseñado para simplificar el cumplimiento normativo internacional para el transporte aéreo de animales vivos.
Capacitación y Cumplimiento
El transporte de animales vivos requiere conocimientos especializados, cuidado y adherencia a regulaciones estrictas. IATA ofrece cursos de capacitación integral sobre el manejo, empaque y envío de animales en cumplimiento con los estándares globales. El cumplimiento exitoso de las LAR depende en gran medida de qué tan bien esté capacitado el personal.
En resumen, las Regulaciones IATA para Animales Vivos son fundamentales para el transporte aéreo de animales, proporcionando un marco detallado para garantizar su seguridad, bienestar y cumplimiento normativo desde hace más de cinco décadas.